
Iberdrola ya se sitúa como el valor más negociado de la bolsa española, de acuerdo con los datos de Bloomberg, al haber movido 213,8 millones de euros de media diaria en los últimos seis meses. Ha destronado a Banco Santander, la cotizada que tradicionalmente más dinero negociaba, cuyo promedio se sitúa en los 210 millones de euros por sesión.
La compañía, que rebota más de un 30% desde sus mínimos del crash del coronavirus, se sitúa entre los valores más alcistas del Ibex en un muy complicado 2020, al anotarse un 18% en el año.
Por otro lado, la eléctrica no renuncia a convertirse en la mayor compañía del Ibex 35 por valor bursátil. A cierre de este lunes, solo 6.219 millones la separaban, por capitalización, de la número uno del índice de referencia de la bolsa española, Inditex: la textil despidió la sesión en 76.046 millones de euros, y la eléctrica en 69.827 millones.
Esa distancia, que a priori puede parecer grande, es, en realidad, la más pequeña desde agosto de 2011 (e incluso ha sido inferior en los últimos días; el 1 de julio, se recortó hasta los 6.351 millones).
A lo largo de la última década, la ventaja que, de media, sacaba Inditex a Iberdrola ha sido de 36.230 millones de euros; y en los últimos cinco años, se amplió hasta los 45.260 millones. Por eso el dato actual resulta tan llamativo. Es cierto que también durante el crash del coronavirus el pasado mes de marzo, con los inversores buscando la seguridad que ofrecen el sector de las utilities, esa distancia se estrechó, pero aun así no bajó de los 7.000 millones de euros.
Un 'scrip' en agosto
La eléctrica, que retribuye en scrip, (es decir, da la opción de cobrar en efectivo o en acciones del grupo) abonará su próximo dividendo el 4 de agosto para aquellos accionistas que opten por el metálico. Este 7 de julio, es el último día en el que se negocian las acciones con derecho a cobrar este dividendo.
Iberdrola, que cotiza con un PER (número de veces que el precio recoge el beneficio) de 18,1 veces de cara a sus ganancias de 2021, recibe un mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Este consejo ha mejorado en lo que llevamos de año, acercándose -sin llegar a serlo- al comprar.