
En la búsqueda de valores seguros para una cartera de dividendos, las utilities son un buen aliado por la denominada visibilidad de sus negocios, es decir, por lo previsible de su crecimiento. Especialmente en años como este, en los que hemos presenciado dolorosos rejonazos retributivos.
Dentro del sector, en España hay varios pagos a la vista, entre ellos el de Naturgy. La eléctrica, que todavía no ha confirmado la fecha, retribuiría a sus accionistas con 0,30 euros el próximo 28 de julio, si tomamos como referencia las previsiones que contempla Bloomberg. Esta cantidad renta un 1,8%.
El de este verano será el primer pago con cargo a los resultados del presente ejercicio del grupo energético y desde la propia compañía señalan que no existe ninguna duda de que vaya a desembolsarse. Actualmente, Naturgy retribuye tres veces al año. Al contrario que otras cotizadas del sector, no establece un payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista), sino que fija un dividendo total a entregar cada ejercicio, y lo reparte en esas tres entregas (que tienen lugar, generalmente, en julio, noviembre y marzo).
La compañía energética no tiene fijado un 'payout', sino un importe creciente a repartir cada año
En el caso del ejercicio de 2020, ese dividendo ascenderá a 1,44 euros. Quien compre ahora y se quede hasta cobrar los tres pagos se embolsará una rentabilidad por dividendo del 8,6%. Con el beneficio de 2019 repartió 1,37 euros; con el de 2020, esos 1,44 euros; de ahí pasará, siempre y cuando cumpla con sus propias guías, a 1,51 euros con cargo a 2021 y a 1,59 euros para 2022.
Por todo ello, Naturgy pasará, a partir del lunes, a formar parte del EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más rentables de la bolsa española. No es la única incorporación que veremos la semana que viene: también entra en cartera Almirall, para así sutituir a Endesa y Telefónica, que han retribuido esta semana. Según informó este viernes la teleco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un 63% de los accionistas de Telefónica optaron por cobrar en títulos y el 37% restante eligió el metálico.
Almirall, también en 'scrip'
Recién aterrizado en el Ibex 35 (en el que ha reemplazado a Mediaset), el grupo farmacéutico presume de tener la mejor recomendación del índice de referencia. Su pago podría hacerse esperar, previsiblemente, hasta el mes de octubre.
Al contrario que la mayoría de empresas españolas, Almirall retribuye una sola vez al año, y llevará a su Junta de Accionistas del próximo 24 de julio la propuesta de que ese único dividendo sea en scrip (pago en acciones), una fórmula a la que el grupo ya ha recurrido con anterioridad. Propondrá, por otro lado, el mismo importe que el ejercicio anterior, 0,203 euros por título, una cantidad que, en los precios actuales, renta un 1,7%.
No hay calendario sobre la mesa de momento. El único compromiso adquirido por la compañía es que el pago se realizará antes del 30 de octubre, lo que supone un retraso frente a la tradición que ha llevado a la farmacéutica a retribuir, desde 2008, en los primeros días de junio.