En 2015, si uno hablaba de sostenibilidad lo tomaban por loco, explica Miriam Fernández, responsable de ASG de Ibercaja, que ha visto crecer mucho, y en muy poco tiempo, el interés por la inversión en base a criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

mercados

La sesión de este martes será clave, ya que podría marcar (para mal) un hito para el Ibex 35, un índice que, a cierre del lunes 29, ha firmado el peor semestre de su historia. Ha sido por poco: se desploma, a falta de una sesión para acabar el mes, un 23,78% (hasta los 7.278,10 puntos), y hasta ahora el peor registro semestral correspondía a la segunda mitad de 2008, en pleno batacazo por la crisis de Lehman Brothers, cuando el indicador cedió un 23,66%.

inversión

"Si yo gestionase un fondo de renta variable global desde Londres, Nueva York..., para mí España sería un emergente, y lo consideraría como tal en mi asset allocation". Así de claro es David Tomás, especialista de renta variable de Andbank, al resumir el rol que se ha acostumbrado a desempeñar la bolsa española en las carteras globales.

IX edición del Foro empresas que crean valor al accionista

Según un estudio de Bank of America realizado a finales del pasado año, en la próxima década en torno a 20 billones de dólares –más o menos la capitalización del S&P 500– de activos bajo gestión podrían ir dirigidos a productos ESG (que cumplen criterios ambientales, social es y de gobernanza) un auténtico terremoto en una industria que actualmente tiene 800.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

2020 está siendo un año crítico para los mercados globales y extraordinario para la inversión socialmente responsable. Esta forma de invertir, que tiene en cuenta aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG), ha logrado captar dinero en los últimos meses, a lo largo de los cuales la inversión tradicional ha sufrido salidas. Los datos ya corroboran, por otro lado, que estas carteras no son menos rentables, y que entrañan menos riesgos. CFA Society Spain (la filial española de CFA Institute) ha puesto su granito de arena en este sentido, al crear un Comité de Sostenibilidad para promover que los criterios ASG pesen más en las decisiones de inversión. Lo explican la presidenta del nuevo órgano, Ana Claver (responsable de Robeco Iberia y Chile) y el presidente de CFA Society Spain, Enrique Marazuela.

Ecobolsa

El pasado martes, el Gobierno aprobaba el último tramo de la línea de avales ICO (Instituto de Crédito Oficial). Esta entrega, que es la quinta, tiene una dotación de 15.500 millones y se dirige principalmente autónomos y pymes (en línea con los tramos anteriores), "con un apoyo específico al turismo y la automoción", según indicó el propio Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Twitter. En el mismo tuit explicaba, además, que se han canalizado "69.023 millones de financiación al tejido productivo".

foro de la gestión activa de 'eleconomista'

Esta crisis, la del Covid-19, no es Lehman, ni es la burbuja puntocom. Ni los problemas son los mismos, ni el inversor se ha comportado como entonces. elEconomista celebró el 10 de junio su Foro de la Gestión Activa, que reunió a tres veteranos de los mercados para pedirles que echasen la vista atrás hacia las grandes crisis de las últimas décadas, en un encuentro que se emitió en directo a través de elEconomista.es.

mercados

El dinero se ha dirigido hacia los activos responsables en 2020, a nivel global pero también en España. Según los datos de Morningstar, los fondos domiciliados en este país etiquetados como ASG (es decir, que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) acumulan en el año, hasta el cierre de mayo, entradas netas por 841,85 millones de euros. Mientras tanto, los productos no ASG registran en el conjunto de esos cinco meses salidas netas de 3.661,3 millones.

El objetivo de la inversión de impacto es obtener, además de una rentabilidad financiera, un impacto ASG (ambiental, social o de gobernanza) cuantificable. Representa el estadio más avanzado de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), según ha explicado, en la sexta y última sesión de la Semana de la ISR de Spainsif, Aingeru Sorarrain, gestor de fondos senior en Kutxabank Gestión: "En sus inicios, la ISR se basaba en los filtros de exclusión [que descartan como objeto de la inversión a empresas nocivas en base a criterios ASG]; después se incorporaron esos criterios ASG a todo el proceso de inversión, gracias a lo cual la ISR se convirtió en algo mainstream"; y el siguiente estadio, la inversión de impacto, responde a la pregunta de "¿qué se consigue con esta inversión?".

Los índices climáticos europeos verán la luz de forma inminente. La UE ha trabajado con rapidez para que se apruebe una serie de recomendaciones que permitirán que los proveedores privados puedan lanzar índices bursátiles con una especie de sello de calidad climática europeo, siempre y cuando los elaboren siguiendo los criterios establecidos por la Comisión Europea. La adopción de estos estándares por parte de la Comisión debería estar muy cerca, teniendo en cuenta que lo previsto (según el propio calendario de la institución) era que se hubiese producido en el primer trimestre de este año.