dividendo destacado

El calendario de pagos europeo tiene la peculiaridad de que, a diferencia de lo que ocurre con el Ibex (que en el mes de julio es generoso en pagos), las retribuciones se aglutinan en la primavera, concretamente en mayo. Sin embargo, antes de ese mes es posible embolsarse rentabilidades atractivas de las compañías del EuroStoxx 50. Como las de Siemens y Enel, que alcanzan el 3,8 por ciento y el 2,7 por ciento, respectivamente, con sus próximos dividendos.

Inversión a Fondo

Los inversores españoles tienen objetivos 'imposibles': piden al mercado rendimientos de entre el 9 y el 11% anual con carteras conservadoras. Perfilar adecuadamente al cliente puede ser clave para evitar esa descorrelación entre deseos y realidad.

La banca de inversión aconseja adquirir el 60% de las empresas al contar con atractivas valoracionesInditex e Iberdrola están entre las firmas del índice selectivo que ven mejorar su recomendación

Mercados

El EuroStoxx 50 ha entrado en 2019 ataviado con sus mejores galas. De su medio centenar de componentes, 30 (es decir, el 60% de ellos) lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Esta cifra no era tan alta en un arranque de año desde, al menos, la explosión de la burbuja tecnológica en 2001. El porcentaje de consejos de compra es inferior en el caso del Dow Jones, al quedarse en el 53,3% (lo lucen 16 de sus 30 miembros), y desciende al 31,4% en el del Ibex 35 (solo 11 de sus 35 componentes lo reciben). Por otro lado, ni un solo valor del EuroStoxx 50 recibe un vender por parte de los analistas. Tampoco en el Dow Jones hay ninguna venta, mientras que el 20% de compañías del selectivo español lo son (siete de sus 35 cotizadas).

Las mejores remuneraciones del mercado europeo

Con toda la lógica del mundo, buena parte de los grandes dividendos de 2019 los pagarán las compañías que más desastres bursátiles han sufrido en 2018. Como ING, el tercer valor más bajista de todo el EuroStoxx 50 el año pasado: se dejó un 39 por ciento y los dos dividendos que abonará este año ofrecen un 7,4 por ciento, en los niveles en los que cotiza actualmente. O como BNP Paribas, que protagonizó la quinta mayor caída del índice europeo en 2018 y que ahora ofrece un 8 por ciento con sus pagos de 2019 (en todos los casos nos referimos a los que efectuará durante el presente año, no con cargo al ejercicio de 2019).

Renta Variable | Análisis Fundamental

Con toda la lógica del mundo, buena parte de los grandes dividendos de 2019 los pagarán las compañías que más desastres bursátiles han sufrido en 2018. Como ING, el tercer valor más bajista de todo el EuroStoxx 50 el año pasado: se dejó un 39% y los dos dividendos que abonará este año ofrecen un 7,4%, en los niveles en los que cotiza actualmente. O como BNP Paribas, que protagonizó la quinta mayor caída del índice europeo en 2018 y que ahora ofrece un 8% con sus pagos de 2019 (en todos los casos nos referimos a los que efectuará durante el presente año, no con cargo al ejercicio de 2019).

Renta Variable | EcoDividendo

Con el estreno de 2019 se presenta un momento idóneo para hacer cartera pensando en dividendos después de las caídas vividas por las bolsas el año pasado. Esta semana se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos, Iberdrola y CaixaBank, cuyas próximas entregas ofrecen más de un 2% de rentabilidad.

Mercados

Desde que arrancó diciembre, los principales mercados del Viejo Continente se dejan, de media, un 5,5%. El índice español de referencia pierde cerca de un 5,8% en ese periodo, mientras que el Cac 40 francés se hunde un 6,3% en poco más de un mes y el Ftse Mib milanés modera el descenso al 4,5% (venía de caer un 7% entre octubre y noviembre). Consulte aquí el calendario de dividendos. 

Renta variable | Flash fundamental

Desde que arrancó diciembre –el peor mes de 2018 para el Ibex y el segundo más bajista para las grandes bolsas europeas–, los principales mercados del Viejo Continente se dejan, de media, un 5,5%. El índice español de referencia pierde cerca de un 5,8% en ese periodo, mientras que el Cac 40 parisino se hunde un 6,3% en poco más de un mes y el Ftse Mib milanés modera el descenso al 4,5% (el selectivo italiano venía de caer un 7% entre octubre y noviembre).