mercados en desarrollo | Análisis fundamental

Visto lo visto, quien no esté invirtiendo en emergentes tiene ahora una buena oportunidad para entrar, pero es necesario discriminar. La clave está, en opinión de Janet Mui, de Schroders, en seleccionar. En un conjunto diverso de países, con diferentes riesgos geopolíticos y económicos, se trata de seleccionar aquellos con menor exposición a la guerra comercial, con menor peso de la deuda en dólares y con menor riesgo político. Entre los países mejor posicionados, la experta sitúa a Brasil, Rusia y Polonia, por estar menos expuestos que otros al dólar y a los riesgos de la guerra comercial. Entre los más vulnerables coloca a Chile, Sudáfrica y Perú.

mercados en desarrollo | Análisis fundamental

La economista Janet Mui afirmaba hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, que la "previsible debilidad del dólar en 2019" será "un alivio para los emergentes". Estos mercados se comportan de forma opuesta a la divisa estadounidense debido a que buena parte de su deuda está denominada en dólares, de modo que si éstos cotizan más caros devolver los préstamos les sale más caro. La esperable debilidad a la que aludía Mui encaja con las estimaciones del consenso de analistas: según el pronóstico que recoge Bloomberg, el billete verde, que hoy se intercambia por 0,87 euros, se situará a finales de 2019 en los 0,83 euros. A ello contribuirá la posible ralentización de las subidas de tipos en Estados Unidos, que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el pasado 19 de diciembre.

Keith Wade Economista jefe de Schroders

El economista jefe de Schroders lleva la contraria al mercado al pronosticar dos subidas de tipos en la eurozona en 2019. La primera de ellas, que espera para septiembre, todavía la llevará a cabo Mario Draghi, que abandonará la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) en octubre; la segunda la ejecutará ya su sucesor y llegará en diciembre.

inversión

El mes de enero trae consigo, una vez más, los dividendos de las eléctricas españolas. El más atractivo de ellos, la primera entrega a cuenta de los resultados de 2018 de Endesa, ya se ha pagado: la compañía lo abonó el día 2. Quienes compraron justo antes de la fecha de corte, el 27 de diciembre, se embolsaron un 3,43% gracias a los 0,7 euros que repartió el grupo.

ecodividendo

El mes de enero trae consigo, una vez más, los dividendos de las eléctricas españolas. El más atractivo de ellos, el primer pago a cuenta de los resultados de 2018 de Endesa, es inminente: la compañía lo abonará el día 2. Ya es tarde para meterla en cartera, pero quienes compraron justo antes de la fecha de corte, el 27 de diciembre, se embolsarán un 3,43% gracias a los 0,7 euros que entregará el grupo.

escabechina bursátil

En los últimos seis meses, el Ibex Small Cap (en el que se negocian las pequeñas cotizadas españolas) se deja un 21,9%, mucho más que el Ibex 35, que cede un 11,9% en ese periodo. El dato llama la atención porque lo habitual es que este selectivo de 30 pequeños valores se comporte mejor que su índice de referencia. Hacía, de hecho, cuatro años que el Small Cap no cerraba un semestre con peor rentabilidad que el Ibex.

Mercados

La cautela se impone entre los expertos financieros. Hace un año, en diciembre de 2017, solo 39 de cada cien profesionales de Efpa (la asociación europea de asesoría y planificación financiera-patrimonial) aconsejaban tener menos de un 40% de la cartera en bolsa; eran buenos tiempos para este activo, con el que ganar dinero resultaba fácil. Hoy, 63 de cada cien expertos -más que nunca- recomiendan limitar a ese 40% la exposición a renta variable.

Inversión

Tras un aluvión de pagos en diciembre, el calendario de dividendos sigue adelante a buen ritmo en enero y febrero. El pago estrella es, sin duda, el de Endesa. Se trata de la primera entrega a cuenta del ejercicio 2018, en este caso por un importe de 0,7 euros que ofreceuna rentabilidad del 3,4%, a pesar de que la compañía se sitúa como la más alcista del Ibex en lo que llevamos de año, al dispararse más de un 17%. | Consulte el calendario de los próximos diviendos.

Perspectivas para 2019

Hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, la economista Janet Mui pronosticaba vientos favorables para los emergentes de cara al nuevo año: “La previsible debilidad del dólar en 2019 será un alivio”, explicaba, para unos mercados que se comportan de forma opuesta a esta divisa ya que buena parte de su deuda está denominada en dólares (y si éstos cotizan más caros, devolver los préstamos también es más caro).

ecodividendo

Tras un aluvión de pagos en diciembre, el calendario de dividendos sigue adelante a buen ritmo en enero y febrero. El pago estrella es, sin duda, el de Endesa. Se trata de la primera entrega a cuenta del ejercicio 2018, en este caso por un importe de 0,7 euros que ofrecen una rentabilidad del 3,4%, a pesar de que la compañía se sitúa como la más alcista del Ibex en lo que llevamos de año, al dispararse más de un 17%.