RENTA VARIABLE

Hace unas semanas, en la conferencia anual para periodistas que Schroders celebra en Londres, la economista Janet Mui pronosticaba vientos favorables para los emergentes de cara al nuevo año: "La previsible debilidad del dólar en 2019 será un alivio", explicaba, para unos mercados que se comportan de forma opuesta a esta divisa ya que buena parte de su deuda está denominada en dólares (y si éstos cotizan más caros, devolver los préstamos también es más caro). Según el pronóstico que recoge Bloomberg, la moneda común, que hoy se intercambia por 1,14 dólares, se situará a finales de 2019 en los 1,20 dólares. A ello contribuirá la ralentización de las subidas de tipos en EEUU, confirmada el miércoles por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

La compañía obtendrá un margen 'ebit' del 14,9% en 2018

Cuando Ignacio Sánchez Galán fue nombrado consejero delegado de Iberdrola en 2001, el negocio de la compañía era casi puramente doméstico. Han pasado 17 años, y a día de hoy la empresa genera en torno al 60 por ciento de su ebitda (resultado bruto de explotación) fuera de España.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Cuando Ignacio Sánchez Galán fue nombrado consejero delegado de Iberdrola en 2001, el negocio de la compañía era casi puramente doméstico. Han pasado 17 años, y a día de hoy la empresa genera en torno al 60% de su ebitda (resultado bruto de explotación) fuera de España. La internacionalización fue una de las dos grandes apuestas del nuevo presidente; la otra fueron las renovables, que hoy son un auténtico sello distintivo del grupo, hasta el punto de que por ellas se sustituyó el azul -color corporativo de la casa hasta entonces- por el verde. Aquello se convirtió en una batalla personal, y Galán ha reconocido en varias ocasiones que ese cambio cromático en el logo y en la imagen de Iberdrola fue una de las cosas más difíciles de lograr.

Mercados

Los títulos de Endesa se disparan ya un 22% en los dos últimos meses y se quedan al filo de los 21 euros. La eléctrica vuelve a situarse entre las 10 compañías más grandes del Ibex por valor bursátil, algo que no conseguía desde esa misma fecha. Al cierre de este miércoles, su valor en bolsa alcanzaba los 22.096 millones de euros, lo que la sitúa como la novena firma del índice, por detrás de Repsol y superando a Aena. Las energéticas se están comportando mejor que el Ibex 35 en las últimas jornadas.

bolsa

El beneficio del Ibex levantará el pie del acelerador en 2019. Siete compañías del índice de referencia verán menguar sus ganancias respecto a las de 2018, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. A comienzos de año, sólo dos -Enagás y Colonial- iban a ver decrecer su resultado. A día de hoy, se espera que lo hagan Bankia, BBVA, ArcelorMittal, IAG, Mediaset y Cie Automotive, además de Enagás.

INVERSIÓN

Este año 2018, que vino precedido de un 2017 que fue como la seda, se esperaba tranquilo. Pero está siendo de todo menos eso, marcado por las tensiones comerciales -que se han relajado en los últimos días gracias a la tregua entre EEUU y China-, el temor en torno a los emergentes, el pulso de Italia a Europa o los flecos del Brexit.

Álex Fusté, economista jefe de Andbank, celebra que dos riesgos muy relevantes para el mercado, la guerra comercial y el precio del crudo, están más controlados a día de hoy. Pero señala los puntos débiles del acuerdo entre China y Estados Unidos, y explica su temor a las ventas masivas de deuda corporativa.

ecodividendo

Es buen momento para intentar atrapar una paga extra de Navidad -que no un dividendo extraordinario- con las entregas que ofrecen las cotizadas españolas este mes. Porque un buen puñado de ellas permiten al inversor embolsarse rentabilidades superiores o cercanas al 2%. Les ayuda el hecho de que la mayoría de las compañías que retribuyen en diciembre se han comportado en noviembre peor que el Ibex en el parqué, lo que abulta -o, al menos, no reduce- el rendimiento de sus pagos.

Perspectivas

El mensaje de Christophe Morel, economista jefe de Groupama Asset Management, es claro: nada indica que estemos a las puertas de una recesión y el escenario central hasta 2020 es que el ciclo alcista continúe... pero existen múltiples riesgos sobre la mesa. El principal es la reducción de la liquidez a nivel global, "actualmente no es un problema", pero suele preceder a las recesiones.

La eléctrica sacrifica el payout para invertir en el segmento que más crecerá

Es difícil calificar a una compañía que en los últimos años ha repartido entre sus accionistas cerca de un 7 por ciento anual con sus pagos con una clara incapacidad para crecer. Pero la expresión vaca lechera a la que alude más de un analista quizá sí ilustre el que, en gran medida, ha sido el funcionamiento de Endesa en los últimos años.