La grada del accionista

Es difícil calificar a una compañía que en los últimos años ha repartido entre sus accionistas cerca de un 7% anual con sus pagos con una clara incapacidad para crecer. Pero la expresión vaca lechera a la que alude más de un analista quizá sí ilustre el que, en gran medida, ha sido el funcionamiento de Endesa en los últimos años. La que en su día fue la primera eléctrica española se ha convertido en una generosa proveedora de dividendos para su matriz, la italiana Enel, dueña del 70,1% del capital, que se embolsa el grueso de la abultada retribución que reparte.

los planes frente a los fondos

Tradicionalmente, los planes de pensiones han arrojado peores rentabilidades que los fondos de inversión, debido a las elevadas comisiones de la gran banca y la escasa gestión activa que realizan. Pero las cifras muestran que estos productos baten a sus rivales en las categorías de renta variable mixta y renta fija mixta.

La divisa borra las ganancias del 4,5% que acumulaba en los últimos meses y se cambia por 1,12 euros como en enero

Entrevista a Keith Wade, economista jefe de Schroders

"Esta mañana [la del jueves] puse la radio y escuché que Theresa May seguía en su puesto [tras conseguir el respaldo del Gobierno a su acuerdo para el Brexit] y pensé ¡todo está bien! Pero poco después empezaron las dimisiones y se hablaba ya de una moción de censura", relata el economista jefe de Schroders, Keith Wade, en una entrevista a elEconomista

noveno puesto

España vuelve a lo más alto de las recomendaciones de la bolsa europea. Lo hace de la mano de ACS, que a día de hoy luce un comprar, el noveno mejor consejo del Stoxx 600 por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Este ascenso tiene especial relevancia si se tiene en cuenta que hacía un año y medio que ninguna cotizada española se colaba en el top 10 por recomendación del Viejo Continente. La última vez fue en mayo de 2017, cuando Ferrovial se alzó también con el noveno puesto.

El potencial crece en el sector tras perder 36.200 millones de su valor este año

Mercados

De los ocho bancos españoles cotizados, sólo Liberbank ha logrado sacudirse las pérdidas generadas por el culebrón del Supremo. El resto cotiza todavía por debajo del nivel previo a la sentencia del Alto Tribunal del pasado 18 de octubre, que pilló por sorpresa al sector al cargar sobre él el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas.

será la compañía con más negocio en la 'nube'

Se posiciona como la segunda compañía del tecnológico Nasdaq 100 con más ganancias en 2019, por detrás de Apple

Banca

Más de un tercio de las entidades que han realizado los test de estrés de la banca europea han llegado a la publicación de las notas de este viernes contando con el favor de los analistas. De las 48 entidades de la Unión Europea y Noruega que se han sometido al examen, 34 reciben seguimiento por parte de la banca de inversión; y de esas 34, doce lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. La otra buena noticia es que solo dos de ellas -la alemana Deutsche Bank y una entidad sueca- cargan con un vender.