Mercados

Hace tiempo que el Ibex 35 dejó atrás los fastos de la deuda que comenzaron en 2005. Lejos quedan los años en los que la deuda neta conjunta de las compañías del índice más que triplicaba su ebitda (resultado bruto de explotación). El indicador -a falta de que así lo confirmen las cuentas de las compañías- habría cerrado 2018 con un endeudamiento de 1,9 veces su ebitda, y para 2019 y 2020 se espera que la ratio se vaya hasta las 1,8 veces y las 1,7 veces, respectivamente.

EcoDividendo

Un potencial alcista superior al 26% añade atractivo a los títulos de Prosegur, que reciben un mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. La compañía, que se desplomó en 2018 más de un 32% en el parqué, se anota más de un 7% este año, una recuperación tras la cual el dividendo que abonará, previsiblemente, el 10 de abril, renta un 0,6%.

Mercados

El escenario en el que se mueven las entidades españolas "no es el mejor posible", ya que el crédito decrece, pero el sector ha llevado a cabo un proceso de desapalancamiento correcto "y podrá seguir pagando los dividendos que está desembolsando" actualmente, explicó Mario Lafuente, gestor de atl Capital, en la presentación de perspectivas de la entidad para 2019.

dividendo destacado

Entró en el Ibex el pasado 24 de diciembre, un mes después de recuperar un consejo de compra que no lucía desde abril de 2018. A día de hoy, los analistas del consenso que recoge FactSet siguen recomendando comprar los títulos de Ence, que vale en bolsa cerca de 1.700 millones de euros tras coronarse como la más alcista del Ibex este año al anotarse más de un 23%. Este llamativo avance en el parqué no ha dejado sin potencial a los títulos de la compañía, que los expertos valoran en 8,17 euros, lo que implica otorgarles un recorrido del 20,5%.

Inversión a Fondo

El 94% de los fondos españoles cerró con pérdidas en España, el peor dato en, al menos, la última década. Pero más allá de los descensos, el pasado ejercicio contó con una peculiaridad: al contrario de lo que suele ocurrir, castigó duramente al inversor conservador. Las carteras con el perfil más cauto se dejaron, de media, un 4,8%; las moderadas perdieron un 7,8% y las agresivas, un 10%.

Bolsa e inversión

Después de un 2018 nefasto, en el que el valor se dejó un 27,5% en el parqué, Santander ha arrancado el año colándose entre las compañías más alcistas del Ibex 35, al anotarse sus títulos en torno a un 9,6%. El banco pagará su próximo dividendo el 1 de febrero, y para cobrarlo es preciso tener los títulos en cartera antes del 30 de enero. Se trata del tercer pago a cuenta de los resultados de 2018 de la entidad y su importe ascenderá a 0,065 euros que, tras las últimas subidas, rinden un 1,5%.

dividendo destacado

Después de un 2018 nefasto, en el que el valor se dejó un 27,5% en el parqué, Santander ha arrancado el año colándose entre las compañías más alcistas del Ibex 35, al anotarse sus títulos en torno a un 9,6 por ciento. El banco pagará su próximo dividendo el 1 de febrero, y para cobrarlo es preciso tener los títulos en cartera antes del 30 de enero. Se trata del tercer pago a cuenta de los resultados de 2018 de la entidad y su importe ascenderá a 0,065 euros que, tras las últimas subidas, rinden un 1,5%. La cuarta y última entrega, que tendrá lugar ya en mayo, la estiman los analistas en 0,07 euros, de modo que, en total, con cargo a 2018 el banco repartirá 0,235 euros, lo que sitúa su rentabilidad anual en el entorno del 5,4%.

El escenario central de Andbank no contempla una recesión en 2019 ni en 2020, tal y como explicó la entidad en su presentación de perspectivas este jueves en Madrid. Pero los riesgos, particularmente los vinculados a la deuda corporativa, siguen inquietando a Álex Fusté, economista jefe del banco.

buen inicio

Con la desacelaración del ciclo económico como telón de fondo, 2019 partió con la premisa de que la renta variable tendrá un mejor comportamiento que la renta fija a tenor de unas valoraciones atractivas en términos históricos mientras no se produzca un deterioro de los resultados empresariales. En nueve sesiones del año, el Ibex 35 se anota un 3,2%, hasta los 8.818,60 puntos y es la segunda plaza más alcista de Europa tras Italia. Sin embargo, la tendencia bajista no se romperá hasta que el índice no supere los 9.260 puntos -sus máximos intradía de diciembre-, para lo que debe avanzar un 5%.

El calendario de pagos europeo tiene la peculiaridad de que, a diferencia de lo que ocurre con el Ibex (que en el mes de julio es generoso en pagos), las retribuciones se aglutinan en la primavera, concretamente en mayo. Sin embargo, antes de ese mes es posible embolsarse rentabilidades atractivas de las compañías del EuroStoxx 50. Como las de Siemens y Enel, que alcanzan el 3,8% y el 2,7%, respectivamente, con sus próximos dividendos.