La onza de oro se revaloriza un 35,5% en lo que llevamos de año. Acaba de renovar sus máximos históricos por encima de los 3.600 dólares por onza, y cotiza cerca de los 3.575. Ha vivido un subidón espectacular en un 2025 extraordinario para la renta variable, pero también plagado de temores y dudas. La guerra arancelaria emprendida por Donald Trump y el riesgo de recesión han hecho mella en los mercados. Sin ser un momento de pánico, los inversores se han tirado al oro, activo refugio por excelencia, como hacía mucho que no lo hacían. Hasta el punto de que 2025 va camino de convertirse en el mejor año para el metal precioso desde 1979.

Las bajadas de tipos han recortado en los últimos meses las rentabilidades que ofrecen los depósitos bancarios. Desde que arrancó su senda de recortes en junio de 2024, el BCE ha bajado el precio del dinero en ocho ocasiones, la última de ellas en junio de este año, cuando dejó la tasa de facilidad de depósito en el 2%. Ahora todo indica que su presidenta, Christine Lagarde, va a tomarse un respiro: no se esperan más bajadas hasta 2026. A día de hoy, todavía hay entidades donde es posible arañar más de un 2% a 12 meses. Los depósitos a plazo fijo son productos que obligan al cliente a tener el dinero parado durante un tiempo establecido, y si lo retira antes sufrirá una penalización, algo que es necesario tener en cuenta. Sí son adecuados para aquellas personas que tengan un excedente de ahorro que sepan que no van a tocar y que quieran ponerlo a trabajar.

Cirsa apenas sube un 0,3% en el parqué desde su debut bursátil, del que hace ya casi dos meses. La multinacional del juego tocó la campana en la Bolsa de Barcelona el pasado 9 de julio. Hoy, Renta 4 se ha sumado a las demás casas de análisis que ya seguían a la compañía. Lo ha hecho con una recomendación de comprar acciones, y dando a Cirsa un potencial alcista de casi el 60%, hasta los 24,10 euros. Es su precio objetivo más elevado.

El Ibex 35 se dejó el martes un 1,6%, en la que fue su peor sesión desde el 1 de agosto. No fue algo aislado. El índice cede ya más de un 4% desde el máximo de 2007 que tocó el mes pasado en los 15.400 puntos. La bolsa española corrige una parte de la meteórica subida que nos ha regalado en 2025. Las dudas sobre lo que sucederá en Francia, que tiene abierta una crisis de Gobierno, provocó caídas en la banca en la recta final de agosto, lo que lastró a todo el índice. Después, la incertidumbre y la sobrecompra que arrastraba el Ibex han hecho mella en él. Pero, a pesar de esta corrección, el selectivo español sigue anotándose un año excepcional, al subir un 27%. Después de semejante carrera, se ha comido la mayor parte de su potencial alcista. El mercado espera que el Ibex 35 se revalorice un 6,3% adicional de aquí a 12 meses. No es ni la mitad del recorrido que tienen el EuroStoxx 50 y el Nasdaq 100 (que rondan el 13% y el 14%, respectivamente).

Amadeus lidera este lunes los descensos en bolsa dentro del Ibex 35. La compañía, que desarrolla soluciones tecnológicas para el sector turístico global, cede cerca de un 4% a media sesión, en una jornada en la que el índice de referencia de la bolsa española se deja un 0,4%. El descenso se produce después de que Bank of America (BofA) empeorase su recomendación para las acciones de la compañía: el banco considera ahora que lo harán "peor que el mercado". Su anterior consejo era "neutral". También ha recortado su valoración para cada acción a 69 euros, desde los 71 euros previos. Eso la deja sin potencial alcista. Con la caída de hoy, Amadeus casi borra todo lo ganado en bolsa en 2025.

Hace ya varias semanas que el mercado borró del mapa que en Europa veamos una bajada más de tipos en lo que queda de año. A finales de julio, todavía se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) realizase un recorte más del precio del dinero, por otros 25 puntos básicos, en diciembre. Ahora, dicha rebaja se espera, como pronto, para el verano de 2026. Este cambio de expectativas ha sido meteórico.

Un 16% se ha dejado este lunes en el parqué Orsted, el gran referente cotizado en energía eólica marina, que tocó mínimo histórico en el entorno de las 179 coronas danesas. La empresa sufre en bolsa después de que el presidente Donald Trump frenase la construcción de un parque eólico marino casi terminado. La noticia llega sólo dos semanas después de que la compañía anunciara sus planes de recaudar 60.000 millones de coronas (unos 8.000 millones de euros) en una ampliación de capital respaldada por el Gobierno danés. En lo que llevamos de año, Orsted se hunde un 44% en bolsa, y ha perdido ya 66.000 millones de euros de valor bursátil desde sus máximos de 2021.

El Ibex 35 está viviendo un 2025 excepcional. El índice de referencia de la bolsa española se revaloriza algo más de un 32% en un ejercicio extraordinario, en el que la tremenda remontada del sector bancario lo ha hecho subir como la espuma. De los 35 integrantes del selectivo, veinte se disparan en bolsa más de un 20% en el año. Ningún banco repunta menos de un 68%. Con semejante racha, no extraña que algunas de sus compañías hayan perdido ya el favor de los analistas. Hace unos meses, éstos recomendaban comprar acciones de 16 empresas del Ibex, casi la mitad de integrantes del índice. Hoy, sólo 12 cotizadas reciben una recomendación de compra. Son, ordenadas de mayor a menor potencial alcista en bolsa, Cellnex, Rovi, Grifols, Colonial, Indra, Acerinox, Sacyr, Meliá, IAG, Merlin, Santander y Sabadell.