La venta de esta división tendrá lugar en 2017

Hace un par de semanas que Prosegur comunicó que estudia sacar a bolsa su división de gestión de efectivo, Prosegur Cash. La nueva cotizada alcanzaría, según los cálculos de este periódico, una valoración cercana a la de la matriz si cotizase en línea con sus comparables (Loomis y Brinks), de unos 3.700 millones, dado que esta pata de negocio aporta más del 80% del ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) del grupo.

sigue sin convencer a los analistas

Tiene la peor recomendación del Ibex 35, un "vender" que no se quita de encima desde hace más de un año (aunque en primavera fue, fugazmente, un mantener). El consenso que recoge FactSet considera que Mapfre es el peor valor del índice, pese a que la compañía firmó un positivo primer semestre y sube un 11% en 2016, mientras el Ibex 35 cede un 8%.

bolsa

Hace una semana, Prosegur comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estudia sacar a bolsa entre el 25 y el 40% del capital de su división de camiones blindados, Prosegur Cash. La operación se llevaría a cabo en el primer semestre de 2017 y, según los cálculos de este periódico, la nueva cotizada alcanzaría un valor cercano al de la matriz (de unos 3.700 millones) si debutase en línea con sus comparables.

INVERSIÓN

Los bajistas quieren sacar provecho del sufrimiento del sector bancario español, que cede un 7% en las 3 últimas semanas lastrado por la situación de sus homólogos alemán e italiano. Estos inversores, que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas antes de devolverlas, sacando partido de la caída de su cotización, han aumentado tímidamente su presencia en varios bancos del país.

Divisas

El cruce entre la moneda común europea y el 'billete verde' lleva ya dos años prácticamente plano, cuando históricamente sufría variaciones más profundas. Los bancos centrales tienen la llave para mover la cotización al alza o a la baja, pero los expertos señalan que deberán anunciar medidas potentes y creíbles para que veamos cambios en la curva que trazan ambas divisas

A la par de su caída en bolsa

Malos tiempos para el sector financiero. Las noticias sobre la reestructuración de Commerzbank ni tampoco un informe en el que Citi advierte de que Deutsche Bank necesita un aumento de capital, pese a que la entidad ha negado que vaya a llevarlo a cabo, no ayuda a aliviar la presión. "Deutsche necesita, en nuestra opinión, ampliar capital. Puede que para hacerlo espere a que se resuelvan los litigios pendientes, pero cuanto más caiga la cotización, más dilutiva será la operación", alerta el documento.

El sector más bajista desde el viernes

34.241 millones de euros en valor bursátil (el tamaño de, por poner un ejemplo, BBVA) ha volatilizado la banca europea en sólo dos sesiones, la del pasado viernes y la de ayer. El sector cae más que ningún otro -un 3,7%- desde el jueves, lastrado, en gran medida, por el desplome de Deutsche Bank, que cede un 9,4% después de que el fin de semana el semanario Focus asegurase que la canciller alemana, Angela Merkel, no rescatará a la entidad. Así, los 44 bancos que configuran el índice sectorial europeo -entre ellos, los siete del Ibex 35- capitalizaban al cierre de ayer 881.488 millones de euros, lejos de los 915.729 millones del jueves pasado.

BOLSA

Los analistas empiezan a mirar hacia Europa. Con Wall Street ya retrocediendo desde sus máximos históricos (aunque todavía en cotas elevadas), la bolsa europea bate a su homóloga estadounidense en los últimos dos meses. El S&P 500 está prácticamente plano desde el pasado 1 de agosto, mientras que el Stoxx 600 avanza un 1,6%. En el año, EEUU gana, con mucho, la batalla (sube cerca de un 6%, mientras el Viejo Continente sigue en pérdidas), pero en los últimos meses la tendencia parece estar revirtiéndose.

Los mejores dividendos

Son las reinas del dividendo europeo. Más allá del Ibex 35, otros indicadores del Viejo Continente ofrecen atractivas rentabilidades. En particular, Engie, Allianz e Intesa Sanpaolo están en el podio de la retribución del Cac 40, el Dax y el Footsie Mib, respectivamente. No sólo eso: las tres reciben recomendaciones de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.