Bolsa, mercados y cotizaciones

La renta fija y el Brexit le cuestan a Mapfre el peor consejo del Ibex 35

Tiene la peor recomendación del Ibex 35, un "vender" que no se quita de encima desde hace más de un año (aunque en primavera fue, fugazmente, un mantener). El consenso que recoge FactSet considera que Mapfre es el peor valor del índice, pese a que la compañía firmó un positivo primer semestre y sube un 11% en 2016, mientras el Ibex 35 cede un 8%.

En los seis primeros meses del año, el beneficio de Mapfre alcanzó los 380 millones, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, pese a que las primas cayeron un 0,8%. Su crecimiento en España superó el 9%, aunque la aseguradora matizó que creció "en moneda local en casi la totalidad de los países" donde opera.

La vaca lechera de Mapfre sigue siendo su cartera de inversiones: la aseguradora cuenta con unos 29.000 millones de euros invertidos en renta fija gubernamental, y de ellos unos 18.000 millones en bonos españoles. Los fondos propios del grupo crecieron un 4,3% en el primer semestre, hasta los 8.946 millones, gracias al buen comportamiento de sus inversiones. Una cartera que, en los periodos flojos de negocio, ha mantenido a flote el resultado de Mapfre, lo que ha hecho que los expertos hayan visto a la compañía, en ocasiones, más como una financiera que como una aseguradora.

Bassem Neifer, de Alphavalue, arroja sobre el valor una recomendación de "vender" pero matiza que, pese a todo, "no somos demasiado negativos con la compañía". "Las bajas rentabilidades de los bonos en Europa se han visto compensadas por unos tipos más altos en Brasil y por una activa gestión de la cartera, que ha permitido obtener mayores plusvalías", explica.

Pero, teniendo en cuenta que el rally de la renta fija debería -ahora sí- estar llegando a su fin, ¿qué ocurrirá en las cuentas de la aseguradora cuando tenga que reinvertir ese capital y la deuda pública ya no ofrezca rendimientos interesantes? "Que los recursos propios empiecen a crecer es positivo", explica Javier Bernat, de GVC Gaesco Beka, "y realizar plusvalías de carteras es parte de la gestión del negocio; lo que no obtienes por la vía del negocio asegurador lo obtienes de ahí". "El problema", matiza, "es cómo renuevas esa cartera".

Pero más allá de su inversión en bonos gubernamentales, ¿qué factores lastran a Mapfre? Según Esther Castro, de Sabadell, el problema es que, aunque la aseguradora "ha hecho los deberes en el primer semestre respecto a lo que nos tenía acostumbrados" todavía hay "muchas dudas en el horizonte". Falta por demostrar, en su opinión, "cómo afectará a una compañía tan expuesta a nivel mundial la ralentización en las economías a raíz del Brexit".

Castro también apunta a su exposición a los emergentes: "Habrá que ver si Brasil finalmente encauza su crecimiento y cómo le afecta la divisa, muy relevante para la compañía". El real, que cedió un 25% contra el euro en 2015, se anota un 18% en 2016.

Pros y contras en EEUU

Aproximadamente el 30% de las primas de Mapfre en el primer semestre procedió de Iberia (España y Portugal); Brasil aporta el 17% y Norteamérica un 11%. Castro cuestiona la capacidad de la aseguradora de obtener rentabilidad en EEUU: no cree que Mapfre vaya a lograr un ratio combinado (que compara el dinero que entra a través de las primas con el que sale en indemnizaciones y otros gastos) del 96 o 98% en el país, tal y como espera el grupo. Pero en ese mercado va a contar con un apoyo extra: la esperada subida de tipos por parte de la Fed.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rhapsody27
A Favor
En Contra

Pues nada, a comprar se ha dicho!

Puntuación 11
#1
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Claro, hombre, claro.Lleva subiendo dos meses sin parar y ahora hay que vender Mapfre corriendo...

¿Dónde queda eso de dejar correr las ganancias?

Puntuación 7
#2