Expectativas

Inditex presentará sus cuentas semestrales este miércoles, con su cotización a sólo un 6,8% de su máximo histórico, los 34,5 euros que alcanzó el pasado diciembre. Sus títulos se anotan un 21% desde los mínimos hasta los que se hundieron en febrero. La presentación de resultados de la primera mitad del ejercicio (que comprende del 1 de febrero al 31 de julio) será clave de cara a recuperar o no dichos máximos. Las expectativas son buenas: los expertos del consenso que recoge Bloomberg prevén un beneficio neto de 1.245 millones.

Bolsa

Wall Street ha defendido el viernes el nivel clave para no poner en peligro la tendencia alcista, el 2.085-2.100 del S&P 500. Ha sido una semana complicada para los índices estadounidenses, abrumados por la incertidumbre acerca de la próxima alza de tipos por parte de la Fed. Las probabilidades que da el mercado a una subida de tipos en la reunión que el banco central celebra el próximo miércoles se ha desplomado, según Bloomberg, del 28 al 20% en los últimos días, lo que ha ayudado a apaciguar a la renta variable.

Ecodividendo

Inditex y Gas Natural se incorporan al EcoDividendo -la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española- en sustitución de Naturhouse y BME, que abandonan la cartera con un positivo balance tras retribuir los pasados jueves y viernes, respectivamente.

Oportunidad para tomar posiciones

Nueve valores del Ibex 35 lucen hoy una recomendación de compra. Hacía más de cuatro años que el índice español de referencia no contaba con tantos consejos positivos por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. En aquel momento -agosto de 2012- el Viejo Continente estaba sumido en una profunda crisis económica y financiera, y el Ibex 35, que acababa de desplomarse hasta su mínimo histórico, los 5.956 puntos, ofrecía precios de saldo.

Mercados | Preapertura

Después de perder soportes el viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100 terminaron la jornada con subidas superiores al 1%, en un día en el que las perspectivas del mercado que recoge 'Bloomberg' para una posible subida de tipos de interés en Estados Unidos se rebajaron hasta el 20%.

Cierre semanal

En el Viejo Continente sigue existiendo alegría, pero las miradas se dirigen a EEUU, que ha perdido suelos importantes. Una corrección al otro lado del Atlántico se trasladaría rápidamente a Europa, donde el Ibex 35 se ha acercado a su resistencia más relevante del año: los 9.360 puntos.

El Ibex logró mantener el 9.000 en una semana en la que la ausencia de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE) fue fácilmente digerida por el mercado y en la que Wall Street cedió soportes relevantes. El índice español, en máximos de abril, fue el único que logró cerrar en verde en el Viejo Continente: subió un 1,3% en cinco días, hasta los 9.025,5 puntos.

RENTA VARIABLE

Los índices estadounidenses pierden a media sesión entre un 1,6% (el Dow Jones) y el 2% (el Nasdaq Composite), cediendo sus soportes relevantes. La pérdida de estos suelos -los 18.250 del Dow, los 2.157 del S&P 500 y los 5.197 del Nasdaq-, "supone un claro deterioro en Wall Street que abre la puerta a un escenario correctivo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Reunión del BCE

La reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tuvo lugar ayer ha dejado una sensación agridulce: por un lado, Mario Draghi, presidente de la institución monetaria, ha decepcionado al no tomar nuevas medidas, a pesar de que los expertos esperaban movimientos por parte de la entidad, como retrasar el final del programa de compras de deuda -QE-; por otro, a pesar de que el economista italiano destacó que al BCE le preocupan las presiones que está sufriendo la inflación para avanzar, el recorte que ha llevado a cabo en las estimaciones de crecimiento e IPC no son demasiado preocupantes.

Bolsa

El patrón bursátil de Inditex vuelve a sentar bien a los analistas. El grupo gallego ha recuperado la recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, que lució puntualmente la pasada primavera y que no logra consolidar desde 2011.