Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'osos' dan un pequeño mordisco a la banca española

Los bajistas quieren sacar provecho del sufrimiento del sector bancario español, que cede un 7% en las 3 últimas semanas lastrado por la situación de sus homólogos alemán e italiano. Estos inversores, que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas antes de devolverlas, sacando partido de la caída de su cotización, han aumentado tímidamente su presencia en varios bancos del país.

En Popular rozan ya el 5% (su nivel más alto desde junio), según los datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuando hace un par de semanas controlaban el 4,5%. En Sabadell escalan prácticamente hasta el 3%, un nivel por encima del cual ya han estado en 2016. También han recuperado niveles de julio en BBVA, donde este tipo de inversores ha doblado su presencia hasta el 0,4%.  Liberbank ha visto pasar a los denominados osos a situarse por encima del 1% de su capital, mientras que en Bankia han pasado del 0,6% al 0,7%. Sólo en CaixaBank y en Bankinter caen, aunque muy ligeramente (en 0,1 y en 0,01 puntos porcentuales, respectivamente). En la entidad catalana tocan ya el 1% de los títulos. 

Entre las compañías que más han visto engordar a los bajistas se encuentran dos constructoras que este verano abandonaron el Ibex, Sacyr y OHL. Esta última se encuentra, además, en el podio de los valores de la bolsa española con más inversores cortos. Es la tercera con más inversores de este tipo, al estar un 6,9% del capital en sus manos; por delante de ella están Dia (con más de un 13%) y BME (con un 8,4%). El apetito de los osos se ha dejado notar, por otro lado, en Telepizza, donde se comen ya una porción del 1,3% de Telepizza, su mayor mordisco hasta la fecha.  

En el otro lado de la balanza, los cortos han reducido su presencia en Viscofan (hasta el 1,6%), Acerinox (hasta el 3,4%), Abengoa (al 4%) o NH Hotel Group (hasta el 3,09%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky