Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La confianza de los hogares vascos ha empeorado en seis puntos en el tercer trimestre, registrando el valor más negativo del año (-13), según los datos del estudio que realiza trimestralmente Laboral Kutxa, que recoge que el resultado anual provisional (-10) ya es similar al registrado en 2022 (-11) y "muy posiblemente lo empeorará", ya que no se anticipa una mejora sustancial en el cuarto trimestre que revierta el deterioro acumulado.

ITP Aero, compañía del portfolio de Bain Capital, mediante su filial ITP Aero US, ha firmado un acuerdo definitivo para convertirse en accionista mayoritario de BP Aero, proveedor líder de servicios aftermarket para motores de aviación con sede en Irving (Texas, EE.UU.). Este será el primer centro del fabricante vasco en Estados Unidos, un área importante de crecimiento futuro.

"Euskadi sigue siendo, en general, competitiva, pero no hay que 'dormirse en los laureles' y pensar que esto va a seguir siendo siempre así. Por ello, hay que seguir invirtiendo en I+D en el siguiente nivel tecnológico e ir uno o dos pasos por delante del competidor". La presidenta de Ingeteam, Teresa Madariaga, ha hecho estas manifestaciones en un acto organizado por Deusto Business Alumni en colaboración con PwC, sobre "La electrificación de la sociedad, una realidad".

Ingeteam ha conseguido un pedido para equipar los que serán los veleros de lujo más grandes del mundo. Concretamente, la compañía vasca diseñará y fabricará los convertidores y motores que propulsarán dos barcos, que emularán al famoso tren Orient Express, posibilitando una navegación más ecológica y sostenible.

Iberdrola ha finalizado la construcción de su primer proyecto fotovoltaico en Salamanca, el de la planta Villarino, con una potencia de 50 megavatios (MW) y ya está inmersa en los trabajos del proceso de puesta en marcha. Y lo ha hecho de la mano de cinco proveedores vascos: Ingeteam, MESA, Elecnor, Gonvarri y JEMA.

Las principales instituciones vascas han acordado este miércoles, en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), una deflactación del 2,5% en el IRPF para el próximo año.

Las huelgas vividas estos días en sector de las ambulancias en Euskadi y las que llevará a cabo el sector público el próximo 25 de octubre, entre otras, complican el último año de legislatura del actual Gobierno Vasco, formado por PNV y PSE-EE, que acusa a EH Bildu de "agitar las movilizaciones laborales".

ANÁLISIS

José María Aristrain de la Cruz, empresario vasco del sector siderúrgico accionista de ArcelorMittal y Tubacex, ha vuelto a salir airoso de su último encuentro ante la Justicia. Y es la segunda vez en menos de dos años.

Grupo Fagor, integrado en Mondragon Corporación y formado por las cooperativas Fagor Ederlan, Fagor Arrasate, Fagor Industrial, Fagor Electrónica, Fagor Automation, Copreci, Mondragon Assembly y Galbaian, afrontan el ejercicio 2023 con optimismo, gracias a la consolidación de su cartera y a la captación de nuevos clientes. Prevén aumentar un 25% su beneficio, hasta 58 millones.

Eroski ha cerrado las cuentas del primer semestre del presente ejercicio, a 31 de julio de 2023, con un resultado positivo de 69,9 millones de euros, un 49,3% más respecto de los 46,8 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos ordinarios han sumado 2.526,7 millones. La asamblea extraordinaria del grupo vasco ha aprobado esta tarde una emisión de 600 millones en bonos para financiar su deuda.