
Las principales instituciones vascas han acordado este miércoles, en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), una deflactación del 2,5% en el IRPF para el próximo año.
Esta nueva deflactación en el IRPF, que se aplica para evitar que los contribuyentes tengan que pagar más impuestos como consecuencia de la inflación, ha sido acordada por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel en la reunión que el CVFP ha celebrado esta tarde en Vitoria-Gasteiz.
La deflactación del 2,5% en el IRPF se añade a los ajustes por un porcentaje global del 7,5% aplicados en este impuesto en los dos últimos años.
En el encuentro de este miércoles del CVFP han participado, entre otros representantes institucionales, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu; los máximos responsables de las diputaciones forales de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; de Gipuzkoa, Eider Mendoza; y de Álava, Ramiro González; y la presidenta de Eudel, Esther Apraiz.
Sube la recaudación
Por otra parte, el Consejo de Finanzas prevé un aumento de la recaudación para Euskadi del 5,7% este año y del 5% el año que viene, respecto a la de 2023.
Este año, según ha apuntado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, la recaudación fiscal va al alza, ya que ha subido hasta agosto, el último dato un 6,9%, pero acabará más baja en el conjunto del año. Y es que la economía vasca "no es ajena" al proceso de desaceleración europeo, de manera que se ha calculado que el conjunto del ejercicio subirá la recaudación hasta los 18.102 millones, lo que supone un 5,7% de aumento.
El Gobierno vasco contempla un incremento del PIB nominal del 5,0% en 2024. En términos absolutos, se estima que las entes forales recaudarán por tributos concertados 19.000 millones en 2024.