Legal

El País Vasco suaviza el impuesto a las Grandes Fortunas para los más ricos

  • Establece el tipo más alto, del 3,5%, a partir de los 16 millones....
  • ...mientras que en el resto del país se aplica a partir de 10 millones
Vista de yates.

El País Vasco suaviza el impuesto a las Grandes Fortunas para los contribuyentes con mayor patrimonio. Este tributo entró en vigor el 29 de diciembre para todo el territorio nacional, menos para País Vasco y Navarra, CCAA a las que el Gobierno le cedió la regulación, gestión y recaudación de la tasa. De hecho, mientras los contribuyentes más ricos del resto del país pagaron este mes de julio el impuesto por el ejercicio 2022, no lo hicieron los de País Vasco (Navarra sí lo puso en marcha).

Ahora, las diputaciones forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya han elaborado de manera conjunta los respectivos anteproyectos del impuesto, que pretenden aprobar antes del 31 de diciembre, para poder recaudar en 2024 por el ejercicio 2023. Como novedad, el tipo máximo de este impuesto, del 3,5%, se aplica en las tres provincias a partir de los patrimonios que superen los 16 millones de euros. De ahí, que hayan suavizado el impuesto a los más ricos, ya que en el resto del territorio nacional, el tipo del 3,5% se aplica a partir de los 10,6 millones.

Álava y Guipúzcoa han establecido los mismos tramos con los mismos tipos. Para los patrimonios a partir de 3,2 millones y hasta los 6,4 millones, el tipo es del 1,7%. Desde los 6,4 millones hasta los 12,8 millones, del 2,10%. A partir de los 12,8 millones y hasta los 16 millones, es del 2,5%, y a partir de los 16 millones, del 3,5%.

En Vizcaya, el tipo a partir de los 3,2 millones y hasta los 6,4 millones es del 1,5%; entre los 6,4 millones y los 12,8 millones, es del 1,75%; entre los 12,8 millones y los 16 millones, es del 2%; y a partir de los 16 millones, el tipo es del 3,5%.

Las tres diputaciones han puesto cuatro tramos para este impuesto, mientras que el impuesto de Grandes Fortunas a nivel estatal solo tiene tres tramos. Un tipo del 1,7% para patrimonios de entre 3 millones y 5,3 millones; otro tipo del 2,1% para aquellos de entre 5,3 millones y 10,6 millones; y otro del 3,5% a partir de los 10,6 millones de euros.

Las tres diputaciones han aclarado en un comunicado que al tratarse de un impuesto temporal, y tal y como se recoge en el Concierto Económico, el tributo tendrá vigencia en los respectivos territorios mientras esté vigente en el resto del país. De momento, este gravamen solo se creó para gravar dos ejercicios, el de 2022 y el de 2023, pero la intención del Gobierno central es hacerlo permanente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky