Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.
Comprará en mercado

Zegona mueve ficha para probar el interés de otros inversores en Euskaltel. El fondo ha completado hoy una ampliación de capital de 112,8 millones de euros para incrementar su peso en la 'teleco' mediante compras en mercado por hasta un máximo del 12,5% del capital de la vasca.

Anuncia una nueva emisión de bonos 'verdes' de 500 millones para este año

Confebask prevé que habrá 976.000 ocupados a finales de 2019 en Euskadi

El PIB será del 2,5% según las previsiones de Confebask

Confebask prevé para 2019 un crecimiento de la economía vasca del 2,5% y la generación de 14.000 empleos, situándose la tasa de paro en el 7,5%, en línea con la zona Euro. De esta manera, a finales del próximo año Euskadi recuperará el nivel de empleo precrisis, con 976.000 ocupados.

Euskobarómetro

La convulsión política que atraviesa Cataluña desde hace más de un año parece que no ha contagiado los ánimos del independentismo vasco.

ejemplo internacional

La Comisión Europea ha decidido inspirarse en el modelo vasco de Formación Profesional para el desarrollo de los centros de excelencia europeos, porque avanza de forma colaborativa hacia sus objetivos.

Según las previsiones de Laboral Kutxa, más optimistas que las del Gobierno vasco

Critica el preacuerdo alcanzado entre Gobierno central y sindicatos

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, afirmó ayer en Bilbao que el preacuerdo alcanzado entre UGT, CC.OO. y el Gobierno del PSOE para derogar aspectos centrales de la reforma laboral, 'atenta contra el diálogo social' por excluir a la patronal. Además, Garamendi -que participó en una conferencia en la Cámara de Comercio- avisó que se perderá competitividad, ya que una reforma 'podrá influir en la marcha de la economía y del empleo'.

Presupuestos del País Vasco

Tras siete reuniones en los últimos meses y cinco propuestas diferentes para acercar posturas, PNV y EH Bildu han sido incapaces de consensuar un acuerdo para aprobar los Presupuestos de Euskadi para el próximo 2019.

Facilitará en el pleno de hoy que el proceso siga su curso