Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Invertirá 300 millones en la ejecución en 2019 de una cartera de proyectos de 510 MW

Un calendario planificará los 37 traspasos pendientes antes de finalizar este año

cambios clave

La banca española rejuvenece con una nueva ola de ejecutivos en sus cúpulas, prestando especial atención a los países que en la actualidad están bajo lupa por el impacto de sus políticas en los mercados. Además, el Brexit, a la vuelta de la esquina -la salida del Reino Unido de la Unión Europea se ejecutará en marzo- ocupa especial atención en la estrategia de las entidades, después de que la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) reconociera este verano que los bancos no están preparados para una desconexión sin negociaciones.

economía

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, anunció ayer en Bilbao que el Gobierno central prevé elaborar un calendario de traspaso antes de finalizar el año, de las materias pendientes de transferir a Euskadi.

Sería, junto a la reforma del Estatuto vasco, su segundo acuerdo en dos meses

Afecta sólo a segunda vivienda, porque la habitual está exenta

La Comisión Mixta de Transferencias que oficializará los traspasos a Euskadi de dos líneas de ferrocarril y un tramo de la autopista A-1 se reunirá el próximo lunes día 26 tras siete años sin hacerlo y la cita tendrá lugar por primera vez en el País Vasco.

Acuerdo para traspasar dos líneas de ferrocarril y un tramo de la autopista AP-1

empresas

La cartera de pedidos de CAF a 30 de septiembre de 2018 sumaba 6.246 millones de euros, cifra que incluía los contratos provenientes de la compañía Solaris -adquirida a principios del citado mes-, pero no contemplaba los proyectos adjudicados pendientes de firma por un valor cercano a 1.200 millones.