El sector logístico se ha consolidado con fuerza como uno de los segmentos más dinámicos dentro del inmobiliario. Así lo asegura Álvaro de Ansorena, director de logística Iberia en Grupo Lar, que recuerda que el pasado año el sector movió por segundo año consecutivo más de 2.000 millones de euros. La compañía tiene el reto de seguir creciendo en este ámbito apostando por el desarrollo de naves de última generación con máxima certificación de sostenibilidad.

El sector logístico se apoya en pilares sólidos que le hicieron cerrar el pasado año con un récord de metros contratados. Zonas como Valencia, País Vasco o Andalucía continúan creciendo, aunque los dos principales mercados siguen siendo Madrid y Barcelona, según JLL.

Para muchas empresas y profesionales la madera se ha convertido en la piedra angular de la sostenibilidad en la edificación. Es uno de los materiales más modernos del mundo y su uso en la construcción no es algo nuevo. Desde los orígenes de la historia de la humanidad se ha empleado en las edificaciones. Es un material noble, ligero, flexible y resistente, que el sector inmobiliario lo vuelve a poner en valor.

Muchas personas cuando se jubilan se enfrentan a una situación donde termina su vida laboral y sus ingresos se reducen, pero no siempre disminuyen sus necesidades, es más, en la mayoría de los casos lo que sucede es que su nivel de vida se ve mermado. Tiene un patrimonio que es su vivienda, pero no puede hacerlo líquido de forma inmediata si necesita el dinero.

Al igual que consumimos la música gracias a Spotify o las series vía Netflix, vemos como el usuario necesita de una gama amplia de consumo de espacio que va más allá de un contrato a largo plazo. Lo vemos en el sector de oficinas, retail, living y estas nuevas exigencias por parte del usuario que implica retos en la comercialización donde el canal online cobra mucha más importancia en la gestión y los equipos de gestión tienen que acostumbrares a gestionar diferentes tipos de contrato.

Este año 2023 es un año atípico con dos elecciones, autonómicas y municipales que ya se celebraron el pasado 28 de mayo y ahora en este mes de julio, el 23, tendremos las elecciones generales. Analizamos el momento que atraviesa el sector inmobiliario con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, y doctor en economía, y buscamos las claves del sector para afrontar los retos a los que se tiene que enfrentar a corto plazo.

El 2023 es el año de la sostenibilidad, pero nos preguntamos si el sector inmobiliario está comprometido con la sostenibilidad. ¿Cuántos metros cuadrados construidos tenemos en el mundo de techo para cualquier actividad vinculada con un espacio construido y cuánto se desarrolla cada año?

La ralentización de la actividad económica causada por la incertidumbre macroeconómica no se traslada al mercado de alquiler de oficinas, que continúa registrando cifras muy positivas: la contratación conjunta en Madrid y Barcelona se sitúa en cerca de 190.000 metros durante el primer trimestre del año.

El 20 de junio de 2020 se creó el programa Next Generation de la Unión Europea con ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas. El objetivo global de las actuaciones es reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.

Andy Stalman es considerado uno de los especialistas más prestigiosos del mundo en branding, en estrategia de marca, personal y de empresa. Autor de tres best sellers: BrandOffOn. El Branding del Futuro, Humanoffon: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos? y Totem: Transformando clientes en creyentes.