Redactor de Informalia.

Este sábado por la noche, La 2 de RTVE ride homenaje a Toni Cruz, una de las figuras clave de la televisión y el espectáculo en España fallecido este viernes a tres días de cumplir 79 años.

En la casa de los Moreno Oriol, el apellido pesa más que cualquier portada, y el ruido mediático nunca fue bien recibido. Allí se prefiere el murmullo de los olivares al susurro venenoso de las tertulias del corazón. Por eso, cuando su hijo Borja comenzó a aparecer en revistas junto a Victoria Federica, en aquel verano de Sotogrande, más de uno frunció el ceño en los salones de El Taray, la finca toledana donde la familia encuentra su idea del mundo: naturaleza, discreción y linaje sin aspavientos.

Este domingo, el Rey Felipe VI ocupará un asiento de honor en la pista central del All England Lawn Tennis and Croquet Club. El motivo: apoyar a Carlos Alcaraz en la final de Wimbledon, donde se medirá al número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner. Las visitas del Monarca despiertan en la prensa extranjera un interés por el estilo del marido de Doña Letizia. En la pista de tenis más elegante, se juega un torneo más allá del interés deportivo: nuestro soberano volverá a captar la atención internacional por su ya célebre elegancia.

Por las calles del ego, donde las inseguridades suelen pasearse en bata y rulos, ha pasado una mujer que ya no se reconoce en el reflejo que un día la miró con desdén. Carmen Borrego, heredera material de María Teresa Campos y súbdita del linaje mediático más contradictorio de la televisión rosa, nunca vistió el corsé de la discreción y no tuvo jamás pudor a la hora de subiese al trono del dinero fácil, de la exclusiva fabricada, de cobrar por posar y dar palos a su familia si le pagan las 30 monedas. Por dinero baila el perro, o habla, o se opera o lo que haga falta. Es una mezcla de egoísmo, vagancia, apego al dinero fácil, falta de valores, ética, principios y moral o tal vez haya algo de narcisismo moderno: la portada de una revista en bañador, con bisturí en mano —metafóricamente— y sin una arruga que le contradiga la sonrisa.

Cumple 25 añitos en septiembre y la no es aquella jovencita que salía trifásica perdida de La Nuit cuando empezaba a saber beber de aquel garito barato de la calle Orense de Madrid donde los pies se pegan al suelo de madera. Ella vive ya otro tipo de veranos, de esos que nacen con promesas de champagne en cubierta y besos al atardecer. Pero también de amores que se desmoronan bajo el peso de una muleta y el silencio de un mensaje sin responder. Victoria Federica, la joven más fotografiada del viejo árbol genealógico borbónico, ha cambiado este julio los yates de Sotogrande por un par de muletas de aluminio, tras golpearse el pie contra un mueble cualquiera. Un gesto doméstico, anodino, casi vulgar, ha sido suficiente para marcar el tránsito entre el amor brillante y la sombra discreta del desamor.

En los ojos de este nuevo Superman no arde el drama en cámara lenta, sino la sonrisa de un niño leyendo tebeos bajo la sábana con una linterna. El director James Gunn (El Escuadrón Suicida, Guardianes de la Gakaxia) llena la película de emocionantes escenas de acción y humor, oportunamente salpicadas.

El primer bolso Hermès Birkin, diseñado especialmente para la cantante y actriz Jane Birkin en 1984, ha sido subastado este jueves en París por la asombrosa cifra de 8,58 millones de euros (equivalente a 10 millones de dólares), estableciendo un nuevo récord mundial para un bolso vendido en subasta.

Lucas Martínez-Almeida Urquijo será un cristiano como Dios manda desde el viernes 18 de julio. El hijo del alcalde de Madrid y su esposa, Teresa Urquijo, recibirá las aguas bautismales a los 15 días de haber venido al mundo. La ceremonia se celebrará en la capilla de la finca de su bisabuelo, Íñigo Moreno de Arteaga, y su esposa, Teresa de Borbón-Dos Sicilias, abuelos de Teresa y bisabuelos del pequeño Lucas.

La familia Hermès ha alcanzado el primer puesto como la mayor fortuna de Francia, según revela este jueves la revista Challenges en su más reciente clasificación de las grandes riquezas profesionales del país. Después de liderar la lista desde 2017, Bernard Arnault, presidente y director general del gigante del lujo LVMH, y su familia han descendido al segundo lugar. La familia Wertheimer, propietaria de Chanel, se mantiene en la tercera posición, consolidando así el dominio del sector del lujo entre los grandes imperios empresariales franceses, pese a un año difícil para la industria.

Desde este jueves 10 de julio, los visitantes de los Salones de Estado del Palacio de Buckingham tienen la oportunidad de sumergirse en una faceta poco conocida de Su Majestad el Rey Carlos III: su pasión por el arte y su compromiso con la creación artística como testimonio de sus viajes oficiales por el mundo. Por primera vez, una selección de más de 70 obras de su colección privada, realizadas por artistas invitados a acompañarlo en giras reales durante los últimos 40 años, se expone en una muestra titulada The King's Tour Artists.