Televisión

La 2 recuerda este sábado a Toni Cruz, productor audiovisual y exmiembro de La Trinca fallecido el viernes

Este sábado por la noche, La 2 de RTVE ride homenaje a Toni Cruz, una de las figuras clave de la televisión y el espectáculo en España fallecido este viernes a tres días de cumplir 79 años.

El especial, programado dentro del espacio ¡Cómo nos reímos!, recupera algunos de los momentos más emblemáticos de La Trinca, el grupo musical humorístico del que Cruz fue cofundador y alma creativa durante años, antes de convertirse en uno de los productores audiovisuales más influyentes del país e incluso del ámbito internacional.

Una despedida con ingenio: "se ha marchado de gira indefinida"

El fallecimiento de Toni Cruz este viernes ha conmocionado a la industria audiovisual española. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en tono desenfadado, fiel al estilo del propio Cruz: "Toni Cruz se ha marchado de gira indefinida. No sabemos exactamente si hacia el cielo, el infierno o directamente a un plató, pero sabemos que, donde esté, ya está poniendo orden". El mensaje, cargado de humor, recordó la personalidad arrolladora y creativa del artista, quien hizo de la ironía una herramienta tan poderosa como la música o la producción.

Los orígenes: La Trinca, sátira y revolución cultural

Nacido en Canet de Mar (Barcelona) en 1946, Toni Cruz alcanzó la fama como uno de los miembros fundadores de La Trinca, junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual. El grupo debutó a finales de los años 60, en pleno franquismo, y pronto se convirtió en un fenómeno musical y humorístico sin precedentes en España.

La Trinca

Con canciones como La patata, El Baró de Bidet, La dansa del sabre o No ve d'un pam, La Trinca rompía moldes con letras atrevidas, juegos de palabras y una aguda crítica social y política. En una época marcada por la censura, el trío demostró que el humor podía ser un arma cargada de futuro. Su éxito en Cataluña fue inmediato y rotundo, y pronto se extendió al resto del país, vendiendo miles de discos y llenando teatros.

Además de sus trabajos musicales, protagonizaron exitosos programas de televisión como No passa res! en TV3, y posteriormente Tariro, tariro en Televisión Española, consolidando su estatus como referentes culturales. En 1987, su labor fue reconocida con un Premio Ondas.

El salto detrás de las cámaras: de cantante a productor estrella

A finales de los años 80, Toni Cruz y sus compañeros decidieron dar un giro a sus carreras. Abandonaron los escenarios como grupo para centrarse en la producción televisiva. Ese cambio cristalizó en 1987 con la fundación de Gestmusic, una productora que marcaría un antes y un después en la televisión española.

Junto a Josep Maria Mainat, Cruz lideró Gestmusic como director y productor ejecutivo, posicionándola como un referente en el desarrollo de formatos innovadores. Entre sus creaciones más célebres destacan: Crónicas Marcianas, el late night que marcó a una generación; ¡Mira quién baila!, una de las primeras grandes apuestas del entretenimiento familiar, Lluvia de estrellas, talent show pionero en España. Y por supuesto, Operación Triunfo, el formato que cambió para siempre la relación del público con la televisión musical.

OT no solo fue un fenómeno televisivo: convirtió a jóvenes artistas en ídolos de masas, revolucionó la industria discográfica y transformó el prime time de las cadenas generalistas. Cruz supo combinar espectáculo, emoción y música con una precisión de relojero. El éxito fue tal que Gestmusic fue adquirida en 1995 por la multinacional Endemol, pasando a denominarse Gestmusic Endemol.

Toni Cruz

Cruz y Mainat continuaron al frente de la compañía hasta 2011, año en el que cedieron el testigo a Tinet Rubira (que había hecho Plastic con Marisol Galdón).

Desde entonces, aunque alejado de la primera línea mediática, Cruz no dejó de participar en proyectos innovadores.

Reset TV y el talento exportado: nueva etapa empresarial

Tras dejar Endemol, en 2012 Toni Cruz fundó Reset TV, una productora especializada en formatos originales con vocación internacional. Con ella produjo, entre otros, Yo soy el artista, un reality musical coproducido con Telemundo en Estados Unidos.

El proyecto supuso un nuevo reto profesional, esta vez orientado al mercado latinoamericano. A pesar de su vocación más discreta, Cruz mantenía su esencia: detectar talento, construir narrativas televisivas y emocionar al espectador.

Barça One: el salto al universo deportivo

En 2022, Toni Cruz fue fichado por el FC Barcelona como consultor externo para liderar la transformación de Barça TV. Su visión fue clave para el nacimiento de Barça One, la nueva plataforma de contenidos audiovisuales del club, gratuita y digital.

Su participación en este proyecto fue una muestra más de su capacidad de adaptación y de su voluntad constante de innovar. Aunque la enfermedad lo obligó a apartarse en los últimos meses, su sello sigue presente en la línea editorial y estética de la plataforma.

Reacciones ante la pérdida de un genio creativo

Las reacciones al fallecimiento de Toni Cruz no se hicieron esperar. Desde el mundo político hasta el deportivo, pasando por artistas, cómicos y profesionales de los medios, todos han coincidido en destacar su talento, su humanidad y su carácter pionero.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, expresó sus condolencias en redes sociales: "Somos muchos, de generaciones y lugares diferentes, quienes hemos crecido con las canciones de La Trinca como banda sonora. Canciones cargadas de humor que captaron el devenir del país".

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, también lamentó su pérdida: "El mundo de la cultura pierde un referente, pero nos quedará por siempre su obra de una creatividad infinita, genial y optimista".

Desde el ámbito artístico, voces como la de Pep Cruz lo definieron como "bálsamo para un pueblo tirando a desgraciado", mientras Chenoa le dedicó una gala en su memoria: "Esta va por ti. Descansa en paz". Por su parte, Andreu Buenafuente recordó su legado: "Se ha ido demasiado pronto. No aprovechamos suficiente su maestría".

Reencuentros y despedidas: el último adiós con Beth

Uno de los momentos más emotivos de los últimos años de Toni Cruz fue su aparición en el documental Dime. Historia de una canción (RTVE Play), donde se reencontró con la cantante Beth, representante española en Eurovisión 2003. Ambos rememoraron la etapa de OT y reflexionaron sobre el impacto cultural del programa.

Sin embargo, el encuentro también dio lugar a cierta controversia, ya que Beth expresó algunos desencuentros vividos durante su paso por el programa. Cruz, como era habitual en él, respondió con serenidad y sentido del humor, defendiendo el formato sin renunciar a una mirada crítica sobre el pasado.

Legado eterno: más allá de la nostalgia

Hablar de Toni Cruz es hablar de creatividad, humor, inteligencia y visión estratégica. Fue un hombre que entendió el pulso de su tiempo y supo traducirlo en contenidos que marcaron la vida de millones de personas. Supo, como pocos, combinar irreverencia con sensibilidad, sátira con ternura, espectáculo con calidad.

El homenaje de La 2 llega como un justo reconocimiento a su trayectoria, pero también como un recordatorio de que su obra sigue viva. Las canciones de La Trinca, los programas de Gestmusic, los talentos que ayudó a descubrir y los formatos que rompieron esquemas son parte de la memoria colectiva de varias generaciones.

Su influencia no se limita a la televisión: Toni Cruz transformó la manera en que entendemos el entretenimiento en España. Dejó escuela, marcó caminos, inspiró a otros. Y lo hizo siempre desde la honestidad y el compromiso con la cultura.

Una figura irrepetible

Toni Cruz no fue solo un productor de éxito ni un humorista brillante. Fue una mente libre, una figura irrepetible, un visionario que entendió antes que nadie que la televisión era algo más que un electrodoméstico: era una herramienta para contar historias, generar comunidad y provocar emociones.

Hoy, mientras La 2 repasa su legado, miles de espectadores podrán volver a reír, cantar o recordar gracias a su genio. Y tal vez, como él mismo decía, entender que la mejor televisión es la que consigue que olvidemos que estamos viéndola.

Descansa en paz, Toni. El escenario del otro barrio te esperaba. Y tú, como siempre, has llegado para ponerlo patas arriba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky