Redactor de Informalia.

Con esta segunda noche en Madrid, Dua Lipa no solo reafirma su estatus como una de las grandes divas del pop actual, sino que también demuestra su compromiso por conectar de forma auténtica con cada audiencia. A medida que la gira europea avanza, el listón queda cada vez más alto.

El verano ya se asoma, y con él, las ganas de escapar del calor sin tener que ir muy lejos. En un país donde el sol no da tregua y los veranos superan ya los 22 grados de media (según la AEMET), cada ola de calor se convierte en excusa perfecta para buscar agua, sombra y tranquilidad. Pero este año, el plan ideal puede estar más cerca de lo que imaginas… en tu propio jardín. Cada vez más propietarios en España están descubriendo que su piscina puede ser mucho más que un capricho de verano. Puede convertirse en un lugar donde otros disfruten, se reencuentren, celebren… y, de paso, generar ingresos nada despreciables. Plataformas como Cocopool están revolucionando el concepto de ocio doméstico: en 2024, más de 20.000 personas alquilaron piscinas por horas, y la tendencia apunta a duplicarse en 2025.

Con casi tres décadas de acción ininterrumpida, Misión Imposible se mantiene como una de las franquicias más sólidas y espectaculares del cine contemporáneo. Tom Cruise nos propone un maratón lleno de adrenalina, ideal como aperitivo para prepararnos para el estreno en cines (el 23 de mayo) del la nueva entrega que se proyectará estos días en Cannes.

Angelina Jolie será la madrina de la edición número 25 delTrophée Chopard, un galardón que cada año reconoce a dos talentos emergentes del cine internacional en el marco del Festival de Cannes, que ahora comienza. En esta ocasión, los jóvenes homenajeados serán la francesa Marie Colomb y el actor irlandés-británico Finn Bennett.

Estas tres mujeres no han dinamitado el Vaticano, pero lo han inclinado levemente hacia la luz. No reclaman poder, pero lo ejercen. No se declaran profetas, pero huelen a tiempo nuevo. Y si algún día la Iglesia se atreve de verdad a cambiar, será porque ellas ya estaban ahí, desde antes, esperando en silencio a que las escucharan. Entraron sin hacer ruido. No tocaron las puertas, ni alzaron la voz, ni vistieron la púrpura. Llegaron con la firmeza de quien sabe que lo sagrado no necesita anunciarse. María Lia Zervino, Yvonne Reungoat y Raffaella Petrini no tenían reservado un lugar entre los tronos cardenalicios, pero se lo hicieron. Como si el Espíritu, cansado de varones solemnes, hubiera decidido vestirse de falda y razón.

Pocas rutinas dicen tanto sobre una persona como la manera en la que empieza su día. En el caso del rey Felipe VI, la primera comida del día es un acto de coherencia con su estilo de vida: discreto, saludable y disciplinado.

La ausencia prolongada de la primera dama genera inquietud en Washington mientras crece el interés mediático por su nuevo documental y su enigmática figura.

Roma no amanece, sino que se revela. Y aquel lunes anterior al cónclave, Roma se mostró con su luz líquida sobre los adoquines, como si también ella supiera que uno de sus huéspedes estaba a punto de dejar de ser un hombre para convertirse en símbolo. En la via Paolo VI número 25, el cardenal Robert Francis Prevost, norteamericano y agustino, comenzó el día con la serenidad de quien ha aprendido que la divinidad se encuentra más en el silencio del claustro que en las grandes catedrales.

Los argentinos, que ya sobrevivieron al peronismo, a los corralitos y a Maradona, han encontrado un nuevo enemigo en forma de copos asesinos. "El Eternauta", la serie de Netflix es una nevada con pasado de tinta y viñeta que ha decidido cubrir con su manto de muerte los tejados de Buenos Aires. Empieza como un apagón, una costumbre más en el sur global (y ahora también en España) y acaba como una metáfora soviética con alienígenas de plástico. En medio, el alma argentina, que es un tango entre la paranoia y la dignidad.

Desde su casa en los suburbios de Chicago, John Prevost, hermano mayor del recién elegido Papa León XIV, aún no termina de asimilar lo que vivió el mundo esta semana: su hermano menor, el cardenal Robert Francis Prevost, ha sido elegido sucesor de Francisco, convirtiéndose en el primer Papa estadounidense de la historia.