Redactor de Informalia.

Paramount Global ha decidido pagar 16 millones de dólares (unos 14,8 millones de euros) al presidente Donald Trump para resolver una demanda relacionada con el programa 60 Minutes (algo así como Informe Semanal) renunciando a una batalla legal que la compañía había calificado como "infundada". La decisión, anunciada este martes por la noche, busca despejar el camino para completar su fusión con Skydance Media, incluso a costa de generar tensiones internas en CBS News y de erosionar la reputación del legendario y prestigioso formato informativo.

"Puedo confirmaros que regreso a Telecinco", nos dice Pepe Navarro que, además, adelanta sus planes: "Voy a bailar con Bárbara Rey, y estoy contento", explica. Fuentes de la cadena de Fuencarral secundan la que es una verdadera bomba porque estamos ante el regreso del presentador a la que fue su casa.

Warner Music Group está en negociaciones para adquirir el catálogo musical de la banda californiana Red Hot Chili Peppers por una cifra superior a los 280 millones de euros (300 millones de dólares), en lo que sería una de las operaciones más importantes del año en la industria musical. Esta posible adquisición se produce justo después del anuncio de una alianza estratégica de 1.120 millones de euros (1.200 millones de dólares) entre Warner y el fondo de capital privado Bain Capital, cuyo objetivo es realizar una fuerte inversión en derechos musicales.

Este lunes, el programa Ni que fuéramos, o Tentáculos, cerró la temporada con una despedida alegre. Parte de los sucesores de Sálvame son ahora la nueva apuesta de las tardes y poco a poco van escalando en audiencia. Sin embargo, abundan los rumores sobre si el programa que presenta Carlota Corredera en Ten tendrá que acoger los 'restos mortales' de la ya desaparecida La Familia de la Tele.

Cuenta Laurence Debray que una tarde de otoño, con París vestida de gris plomo y el Panteón como testigo mudo, le sonó el teléfono. Al otro lado de la línea, desde los horizontes desérticos de Abu Dabi, el rey autoexiliado le daba las gracias por recordarle al mundo que no todo en él eran comisiones, amistades árabes o amantes melodramáticas. Que hubo también un timón firme en el golpe del 23-F, una sonrisa franca en los años de plomo y una habilidad sin parangón para convertir la monarquía en puente, y no en obstáculo, hacia la democracia.

Este lunes, el programa Ni que fuéramos, o Tentáculos, cerró la temporada con una despedida alegre. Parte de los sucesores de Sálvame son ahora la nueva apuesta de las tardes, y poco a poco van escalando en audiencia. Sin embargo, abundan los rumores sobre si el programa que presenta Carlota Corredera en Ten tendrá que acoger los "restos mortales" del ya desaparecido La Familia de la Tele.

Algunas incógnitas y cierto suspense en la Copa del Rey de Vela-Mapfre, que comienza en Palma el próximo 28 de julio. ¿Competirá la princesa Leonor junto a su padre, el Rey, en el Aifos, el barco de la Armada, o se subirá a alguna de las 14 embarcaciones con tripulación exclusivamente femenina, en las que seguramente navegará alguna guardiamarina del Juan Sebastián de Elcano?

La luz verde se ha encendido y la carrera ha comenzado, no en un circuito, sino en las salas de cine de todo el mundo. F1, el drama de alto presupuesto protagonizado por Brad Pitt, ha debutado con fuerza en la taquilla estadounidense al recaudar 51,7 millones de euros (equivalentes a 55,6 millones de dólares) en su primer fin de semana, según avanza Variety.

Por un instante, imaginemos a Sara Montiel avanzando por un salón dorado de espejos, dejando tras de sí una estela de perfume almizclado, lentejuelas de otro siglo y rubíes que quizás brillaban más en su memoria que en los catálogos de Sotheby's. Hay divas que se visten con diamantes, pero hay otras, como Saritísima, que hacen que los diamantes se vistan con ellas.

Por momentos, Argentina parece escrita por un dramaturgo barroco con inclinaciones al exceso y una debilidad confesada por los símbolos. La política se transfigura en liturgia, y el poder, cuando ya no se ejerce, se representa. Cristina Fernández de Kirchner (Tolosa, Buenos Aires, 19 de febrero de 1953), condenada a prisión domiciliaria, no gobierna, pero actúa. Y lo hace desde un escenario digno de Tennessee Williams donde en vez de gritar “¡Estela!” el mismísimo Marlon Brando gritaría “¡Cristinaaaaaa!”. Pero este piso no es el de Un tranvía llamado deseo, es un piso de techos altos, suelos de madera y ecos de otras épocas en el barrio porteño de Constitución. Dirección: San José 1111. Buenos Aires.