Televisión

Paramount pagará 16 millones de dólares a Trump para cerrar su demanda contra 60 Minutes

Paramount Global ha decidido pagar 16 millones de dólares (unos 14,8 millones de euros) al presidente Donald Trump para resolver una demanda relacionada con el programa 60 Minutes (algo así como Informe Semanal) renunciando a una batalla legal que la compañía había calificado como "infundada". La decisión, anunciada este martes por la noche, busca despejar el camino para completar su fusión con Skydance Media, incluso a costa de generar tensiones internas en CBS News y de erosionar la reputación del legendario y prestigioso formato informativo.

El conflicto se originó por una entrevista realizada en octubre de 2024 a la entonces candidata demócrata Kamala Harris, emitida en una edición especial de 60 Minutes, a cuatro semanas de las elecciones presidenciales. Trump acusó a la CBS de manipular la entrevista con el objetivo de beneficiar a Harris electoralmente. La demanda, presentada en un tribunal federal en el Distrito Norte de Texas, afirmaba que se emitieron dos versiones editadas con fines engañosos. CBS intentó sin éxito que la causa fuera desestimada, mientras la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) abrió una investigación. La disputa se resolvió finalmente mediante mediación.

Trump fue acompañado en la demanda por el congresista republicano Ronny Jackson, lo que permitió que el caso fuera asignado al juez federal Matthew J. Kacsmaryk, en Amarillo, Texas, considerado afín al expresidente. El litigio fue presentado cinco días antes de que Trump ganara las elecciones de 2024, regresando en enero a la Casa Blanca tras su derrota ante Joe Biden en 2020. El caso se ha interpretado como una señal del uso del poder presidencial contra medios de comunicación críticos.

Tensiones en CBS News

El acuerdo de Paramount con Trump ha generado un fuerte malestar dentro de CBS News. Productores veteranos de 60 Minutes se mostraron indignados por la percepción de que la empresa matriz, bajo la influencia de la accionista mayoritaria Shari Redstone, intervino en la edición y selección de contenidos del programa. Esta presión coincidió con la renuncia de Bill Owens, productor ejecutivo del noticiario, en abril, y de Wendy McMahon, presidenta de CBS News, en mayo.

Pese al pago, Paramount aclaró en un comunicado que el acuerdo no incluye una disculpa ni una admisión de culpa, algo que el equipo legal de Trump había exigido. Este punto se considera clave para calmar las aguas dentro de la redacción de 60 Minutes, cuyos periodistas rechazan de plano la idea de disculparse por un trabajo que, según sostienen, se ajustó a los estándares periodísticos de la industria. Cabe señalar que Trump había rechazado una invitación a ser entrevistado por 60 Minutes antes de las elecciones.

La indemnización no será entregada directamente a Trump, sino destinada a su biblioteca presidencial, según la empresa. Además, como parte del acuerdo, 60 Minutes se compromete a publicar las transcripciones completas de futuras entrevistas con candidatos presidenciales, una vez emitidas, salvo que se requieran redacciones por motivos legales o de seguridad nacional.

Reacciones políticas y temores legales

El equipo legal de Trump ha celebrado el acuerdo como una "victoria histórica", mientras el propio presidente ha declarado que era una muestra de que "los medios de noticias falsas" serían responsables de "sus mentiras". Sin embargo, expertos en derecho y defensores de la Primera Enmienda han denunciado el caso como un ejemplo de extorsión política y abuso de poder.

En el Congreso, tres senadores demócratas —Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Ron Wyden— habían advertido previamente que un pago de Paramount a Trump podría interpretarse como un soborno ilegal, aunque no se espera que el Departamento de Justicia bajo la administración Trump investigue el asunto.

Este no es el primer caso en que una gran corporación mediática cede ante presiones legales del presidente. En 2024, Disney acordó pagar 15 millones de dólares (unos 13,9 millones de euros) a la biblioteca presidencial de Trump, más 1 millón (aproximadamente 930.000 euros) en costas judiciales, tras una afirmación incorrecta del periodista George Stephanopoulos de ABC sobre un caso de violación en el que Trump no fue hallado culpable.

Implicaciones para la fusión con Skydance

El trasfondo de este pago y la resolución de este conflicto hay que buscarlo en una operación gigantesca: despeja un importante obstáculo para la fusión entre Paramount y Skydance Media, valorada en 8.000 millones de dólares (unos 7.400 millones de euros). El acuerdo, anunciado en julio de 2024 tras meses de negociaciones intermitentes, incluye la adquisición por parte de Skydance y sus aliados —incluido Larry Ellison— de las acciones con derecho a voto de National Amusements Inc. (NAI), propiedad de Redstone, y prevé el nacimiento de la nueva Paramount Skydance Corp.

Redstone recibirá 1.750 millones de dólares (alrededor de 1.620 millones de euros) en efectivo tras la finalización del acuerdo. Aunque la FCC, encabezada por el presidente designado por Trump, Brendan Carr, ha asegurado que la demanda contra 60 Minutes no influirá en la aprobación de la fusión, algunos analistas consideran que resolver el caso era una condición tácita para allanar el proceso.

Demandas en serie

Diversos expertos citados por la prensa norteamericana apuntan a que este acuerdo puede alentar a Trump a emprender nuevas acciones legales contra medios de comunicación críticos. La semana pasada, su equipo legal amenazó con demandar al New York Times y a la CNN por reportajes sobre bombardeos estadounidenses en instalaciones nucleares iraníes. Asimismo, el lunes 30 de junio, Trump reactivó una demanda contra el Des Moines Register en los tribunales estatales de Iowa, alegando fraude en una encuesta que lo colocaba por detrás de Harris.

En la presentación original del caso contra CBS y Paramount, Trump exigía 10.000 millones de dólares (unos 9.250 millones de euros) en daños, suma que aumentó a 20.000 millones (18.500 millones de euros) en una enmienda posterior. Alegó que la edición de la entrevista con Harris fue "el mayor escándalo de radiodifusión en la historia". Sin embargo, Paramount y CBS defendieron que no se incurrió en prácticas engañosas y que todo el contenido se ajustaba a la libertad de prensa.

CBS ha publicado la transcripción completa y sin editar de la entrevista con Harris, demostrando que se presentaron diferentes extractos en distintos programas (Face the Nation y 60 Minutes), pero que ambos reflejaban sustancialmente la misma respuesta de la entonces candidata. La edición, según CBS, se hizo siguiendo criterios editoriales legítimos, sin distorsión del contenido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky