Corresponsal en Bruselas

Con el arranque de la nueva legislatura de la UE, el bloque comunitario empieza a dar forma al que será su próximo presupuesto plurianual y que comprenderá de 2028 a 2034. La conversación arranca mañana con unas primeras directrices dispuestas por parte del Ejecutivo comunitario. Una comunicación que llama a simplificar partidas presupuestarias diferidas en multitud de programas y a conceder más control a los Estados miembro sobre la distribución de fondos.

Uno de los principales escollos que identificó el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, en su análisis sobre la competitividad de la UE fue la falta de desarrollo de alta tecnología en el mercado comunitario. Siguiendo esta estela, la Comisión Europea ha lanzado este martes una iniciativa con la que espera movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial. Dentro de la misma se enmarca un fondo de 20.000 millones de euros para la creación de gigafactorias de IA.

Bruselas se pone en guardia ante el anuncio de la administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio al mercado norteamericano. La reacción comunitaria no se ha hecho esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que tal decisión tendrá, por parte de la UE, un contraataque “firme” y proporcionado”.

La Brújula de Competitividad de la UE, esa hoja de ruta que plantea la Comisión Europea para no perder la carrera con Estados Unidos y China, toma forma en los primeros meses del año. Y uno de sus principales pilares tiene que ver con la simplificación regulatoria, ese paquete omnibus al que la Comisión Europea prevé dar luz a finales de febrero. Considerando que su foco es aligerar la carga administrativa de las empresas, este paquete se centrará en la normativa de sostenibilidad empresarial y la taxonomía.

Comercio electrónico

Las plataformas de comercio electrónico, principalmente de China, siempre han estado en el foco de la UE por sus prácticas de dumping, es decir, comercializar productos a precios más bajos aprovechando las ventajas de la tecnología digital, como hacen plataformas como Temu y Shein. Pero Bruselas ha decidido tomar acción. La Comisión Europea ha presentado este miércoles una batería de medidas para mejorar el control en aduanas de las importaciones a través de la compra online para garantizar que cumplan con los estándares UE y se propone, entre otras cosas, aplicar tasas aduaneras a las compras online valoradas en menos de 150 euros.

La UE quiere impulsar su gasto en defensa en un intento por mejorar su autonomía estratégica, por reducir dependencias excesivas de terceros países y para estar lista en un contexto geopolítico incierto. La Comisión Europea está abierta a conceder más flexibilidad a los Gobiernos para impulsar el gasto en la partida de seguridad y, en tal empeño, no descarta activar la cláusula de escape, que suspende de facto las reglas fiscales que fijan que el déficit de los países no debe superar niveles del 3% sobre el PIB, para impulsar el gasto de los países en defensa.

En un ambiente geopolítico incierto, con la guerra de Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y las presiones comerciales de la nueva administración estadounidense de Donald Trump, la UE arranca una conversación clave en esta legislatura: como impulsar el gasto en defensa. La reunión de líderes de la UE que ha tenido lugar este lunes en Bruselas sale con un mensaje: la Comisión Europea se abre a dar mayor margen fiscal a los Estados miembro para el gasto en Defensa.

La UE sienta las bases de lo que será su estrategia en el ámbito de defensa en una reunión, este lunes, que mira a un escenario geopolítico incierto que apremia a tomar acción. Los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios reunidos en Bruselas plantean continuar con la compra de armamento y energía a Estados Unidos como una fórmula para esquivar las tensiones comerciales y la advertencia arancelaria de líder estadounidense, Donald Trump.

La perspectiva del sector de defensa centrará la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que tendrá lugar este lunes en Bruselas. Ante esta perspectiva, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado este lunes que se aumente el gasto en defensa y ha considerado que la UE debe desarrollar un proyecto común a nivel europeo con el que plantar cara a las amenazas formuladas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El nuevo presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, arranca la legislatura con un nuevo formato de reunión de líderes de la UE. Este lunes, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario mantendrán un encuentro informal en el que abordarán las relaciones con la nueva administración estadounidense de Donald Trump y la perspectiva de impulsar la inversión en Defensa del bloque comunitario con el gran melón de la financiación como principal escollo a salvar.