Corresponsal en Bruselas

La Unión Europea da forma a su plan de rearme, con el que pretende impulsar la inversión en defensa. Los Estados miembro han dado este miércoles su visto bueno a la propuesta de Bruselas de crear un instrumento dotado de 150.000 millones de euros en préstamos para compras conjuntas de material militar.

Una de las promesas del nuevo mandato de Ursula von der Leyen, al frente de la Comisión Europea, era la simplificación regulatoria para mejorar la operativa de las empresas e impulsar la competitividad industrial. Y Bruselas camina en esa dirección. El Ejecutivo comunitario ha presentado este miércoles una propuesta para aligerar la burocracia empresarial que permitirá que las firmas ahorren 400 millones de euros al año en costes administrativos. Como parte de esta propuesta, contempla la creación de una nueva categoría empresarial con ventajas para las firmas que superen los 250 empleados.

La integración del mercado único es uno de los grandes deberes pendientes de la UE. La razón de la creación del espacio comunitario se ha convertido en un proyecto aletargado en el que las barreras burocráticas y legales continúan obstaculizando el crecimiento de las empresas a nivel europeo. Ante la necesidad de recuperar la competitividad frente a rivales como EEUU o China, la Comisión Europea ha presentado este miércoles su estrategia del mercado único con el que pretende reducir los obstáculos para el comercio y las inversiones dentro de la UE y dar alas al crecimiento empresarial. Incluirá en esta estrategia propuestas para modernizar las normas para quitar trabas legales al sector de la construcción, los servicios postales y las telecomunicaciones.

El Gobierno prepara una nueva ofensiva contra las aerolíneas por las tarifas que aplican al equipaje de mano, tras la multa de 179 millones que impuso el año pasado a cinco empresas low cost. El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo español investigará a Wizzair y Transavia por cobrar tasas adicionales por el equipaje de mano.

Bruselas hace pública el resultado de la subasta del Banco de Hidrógeno de la que han resultado beneficiarias 8 iniciativas españolas. La Comisión Europea ha seleccionado 15 proyectos para producir hidrógeno renovable, a los que destinará una cuantía total de 993 millones de euros de financiación comunitaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere cambiar los preceptos del presupuesto comunitario. Siguiendo de cerca las lecciones aprendidas del Plan de salida de la pandemia, la alemana ha planteado que los Estados miembro deban cumplir con una serie de hitos y objetivos pactados con el Ejecutivo comunitario para recibir fondos europeos.

Reino Unido y la Unión Europea entran en una nueva fase de su relación, tras la ruptura del Brexit. La que ha sido la primera reunión entre Bruselas y Londres tras la salida del último del mercado único, se ha saldado con un acercamiento en varios sectores clave. Ambas partes han cerrado este lunes un acuerdo estratégico en materia de seguridad y defensa y pactaron que ambas flotas puedan acceder a los caladeros de forma recíproca hasta 2038.

El nuevo escenario de tensiones comerciales, a raíz de la escalada arancelaria emprendida por el líder estadounidense Donald Trump, golpeará a la economía europea. Sin embargo, todo apunta a que España será capaz de mantener el pulso como locomotora económica europea este año. La Comisión Europea estima que el PIB español se expandirá un 2,6% este ejercicio, una cifra que se sitúa sustancialmente por encima de las grandes economías del euro así como de la media de la UE y la eurozona.

El desplante de Rusia a Ucrania en Turquía ha centrado las conversaciones de la reunión de la Comunidad Política Europea. En un encuentro en la capital de Albania, los líderes europeos han acordado poner en marcha una nueva ronda de sanciones contra Moscú en un intento por incrementar la presión sobre el Kremlin para acercar la posibilidad de un alto al fuego a la contienda en Ucrania. Concretamente, Bruselas prepara "la mayor ronda de represalias" que afectaría a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, al precio a las importaciones de petróleo y al sector financiero. EndFragment