Energía

Bruselas adjudica 993 millones a 15 proyectos de hidrógeno, 8 de ellos españoles

  • Galena Renovables Ignis Hidrógeno Alfa, Armonia Green Sevilla, Armonia Green Galicia, Green Devco Energy 6 y Elawan Energy son las firmas españolas seleccionadas
  • España, Lituania y Austria están asignando hasta 836 millones en financiación nacional para proyectos en forma de subastas
Vista exterior de la Comisión Europea
Bruselasicon-related

Bruselas hace pública el resultado de la subasta del Banco de Hidrógeno de la que han resultado beneficiarias 8 iniciativas españolas. La Comisión Europea ha seleccionado 15 proyectos para producir hidrógeno renovable, a los que destinará una cuantía total de 993 millones de euros de financiación comunitaria.

Entre las compañías españolas seleccionadas figuran: Galena Renovables, con dos proyectos, Ignis Hidrógeno Alfa, Armonia Green Sevilla, Armonia Green Galicia, Green Devco Energy 6 y Elawan Energy. Las iniciativas seleccionadas restantes se encuentran en Alemania, Países Bajos, Finlandia y Noruega. España aglutina el mayor número de proyectos que han salido beneficiados de la subasta.

En conjunto, estos proyectos producirán 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en una década, que equivale a 15 millones de toneladas de CO2. El hidrógeno se producirá en sectores como transporte, industria química o para la producción de metanol y amoniaco. La financiación provendrá del Fondo de Innovación y del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS).

De los proyectos seleccionados, una docena producirán hidrógeno renovable a un coste de entre veinte y sesenta céntimos de euro por kilogramo. Por primera vez, la subasta incluía una partida específica para el sector marítimo. Se han seleccionado tres ofertas que recibirán 96,7 millones de euros en subvenciones. Estos proyectos requerirán entre 0,45 y 1,88 euros por kilogramo. Cada subvención para los 15 proyectos oscila entre 8 y 246 millones de euros para un periodo de hasta 10 años.

Paralelamente, España, Lituania y Austria están asignando hasta 836 millones de euros en financiación nacional para proyectos en sus países en forma de subastas. Esto permite a los Estados miembros identificar y financiar proyectos elegibles en sus territorios que cumplan los criterios pero que no puedan ser financiados por el Fondo de Innovación debido a limitaciones presupuestarias. Estas subastas están abiertas a todos los Estados miembro, lo que les permite beneficiarse de la plataforma de subastas a escala de la UE y conceder financiación nacional a proyectos adicionales con un procedimiento simplificado.

Con la financiación europea, quince proyectos seleccionados podrán cubrir el precio entre sus costes de producción y el precio del mercado, lo que pretende contribuir a acelerar la adopción del hidrógeno renovable y sustituir combustibles fósiles, como el gas natural, el carbón, el petróleo y descarbonizar las industrias.

Con la vista puesta en cortar con el aprovisionamiento de hidrocarburos procedentes de Rusia, estas iniciativas contribuirán a mejorar la autonomía estratégica del bloque comunitario, su independencia energética, creará puestos de trabajo e impulsará la industria limpia.

Los ocho proyectos españoles seleccionados son Villamartin H2 y Puerto Serrano H2, SolWinHy Cádiz, H2LZ, AGS, AGG280, H2CRI y Tordesillas H2. Todos deben alcanzar el cierre financiero en un plazo máximo de dos años y medio tras la firma y comenzar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años. Los 15 proyectos seleccionados deben preparar ahora sus acuerdos con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky