Economía

La UE prepara otra ronda de sanciones a Rusia que afectará a los gasoductos Nord Stream 1 y 2

  • Von der Leyen ha indicado que el paquete golpeará al sector financiero ruso 
  • Además, plantea bajar el tope a las importaciones de petróleo ruso, pactado en el G7 
Donald Tusk (Polonia), Volodímir Zelenski (Ucrania), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Friedrich Merz (Alemania).
Bruselasicon-related

El desplante de Rusia a Ucrania en Turquía ha centrado las conversaciones de la reunión de la Comunidad Política Europea. En un encuentro en la capital de Albania, los líderes europeos han acordado poner en marcha una nueva ronda de sanciones contra Moscú en un intento por incrementar la presión sobre el Kremlin para acercar la posibilidad de un alto al fuego a la contienda en Ucrania. Concretamente, Bruselas prepara "la mayor ronda de represalias" que afectaría a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, al precio a las importaciones de petróleo y al sector financiero. EndFragment

"Trabajaremos en un nuevo paquete de sanciones", ha prometido la jefa del Ejecutivo comunitario a su llegada al sexto encuentro de la Comunidad Política Europea, que ha congregado este viernes a medio centenar de líderes europeos. La jefa del Ejecutivo comunitario ha concretado que el próximo paquete de la UE incluirá los gasoductos que conectan Rusia con Alemania a través del mar Báltico, Nord Stream 1 y 2, también afectará a más embarcaciones de la llamada flota fantasma rusa y al sector financiero.

A ello se sumaría, según ha explicado la alemana, una rebaja al tope del precio de las importaciones de gas ruso, que había sido pactado en el marco del G7, y formará parte del que será el mayor paquete de sanciones contra Moscú desde que estalló el conflicto en Ucrania.

La represalia tiene como finalidad poner "presión sobre Rusia" y como rechazo de la UE a las últimas actuaciones del líder del Kremlin a quien afean que "no apareciera" en Ankara para el encuentro previsto con Ucrania con la intención de orquestar un alto al fuego al conflicto. "Muestra la verdadera intención de Putin, que no quiere la paz", ha analizado Von der Leyen.

En los márgenes del encuentro, el presidente ucraniano se reunió con el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente galo, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer y el primer ministro polaco, Donald Tusk, quienes mantuvieron una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump. Una llamada en la que el líder ucraniano pidió al republicano más sanciones contra Moscú.

"Como resultado de esa reunión con el presidente Zelenski, en conversación con el presidente Trump, ahora estamos alineando y coordinando estrechamente nuestras respuestas y continuaremos haciéndolo", señaló el líder británico.

"La guerra debe terminar lo antes posible", ha afirmado el líder ucraniano en una intervención ante los más de cincuenta líderes europeos reunidos en Tirana. "Esta semana tuvimos una oportunidad", ha afirmado para luego lamentar que "Putin hubiera tenido miedo" de ir a Turquía.

En un paso más, Zelenski afeó que el líder del Kremlin haber convertido la reunión en Ankara en un "encuentro vacío", al enviar una delegación de "bajo nivel" sin poder de toma de decisión en Rusia. Un mensaje que compartieron otros líderes presentes en el encuentro. "Nuestra prioridad es un alto al fuego incondicional y honesto, para detener la matanza", ha apuntado. A su juicio, si los representantes de Rusia no pueden acordar un alto al fuego, estará 100% claro que Putin continuará socavando la diplomacia".

El desplante de Rusia fue considerado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, como "un gran error". El holandés ha asegurado que Putin sabe "que la pelota está en su campo", que "tiene que actuar", que debe "ir en serio sobre la paz".

Por su parte, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, ha asegurado que las sanciones sobre el sector energético ruso "tendrán un impacto". La UE ha tardado en poner el gas en el punto de mira de la desconexión de hidrocarburos de Moscú. "El aislamiento político es importante para poner presión", ha dicho la Alta Representante de la UE, que considera que el Kremlin "no va en serio en sus conversaciones" y que "está jugando".

Esta misma semana la UE dio luz verde a su décimo séptimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye 200 embarcaciones de la flota fantasma rusa, con la que el Kremlin esquiva las sanciones comunitarias. También afecta a 20 empresa que sortean las sanciones al comercializar productos de doble uso, civil y militar, a Rusia; y 75 personas y entidades del sector militar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky