
La perspectiva del sector de defensa centrará la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que tendrá lugar este lunes en Bruselas. Ante esta perspectiva, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado este lunes que se aumente el gasto en defensa y ha considerado que la UE debe desarrollar un proyecto común a nivel europeo con el que plantar cara a las amenazas formuladas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Nuestra posición es más un proyecto estratégico propio y una redefinición dentro del seno de la UE de los presupuestos que ya tenemos en defensa", ha afirmado Díaz, que ha indicado que "no va de aumentar más el gasto de defensa, va de que tengamos un proyecto común en el seno de la UE y que sea un proyecto no dependiente de la estrategia en EEUU".
La vicepresidenta segunda se ha reafirmado en que la salida está más vinculada a crear un proyecto común comunitario, "no aumentar el presupuesto, es que Europa tenga un espacio común". En este sentido ha insistido en que "es muy importante la definición de autonomía estratégica en materia de defensa".
"Creo que es fundamental que la UE en materia de defensa y relaciones exteriores tenga un proyecto común. No lo tiene. Un proyecto no dependiente", ha afirmado la vicepresidenta segunda "Europa tiene que despertar, tiene que ganar, tiene que salir a la ofensiva", ha asegurado en rueda de prensa en la capital belga abogando por un "proyecto común" y no fragmentado.
"Las guerras comerciales causan pobreza en la ciudadanía", ha afirmado sobre la relación con la nueva administración de Donald Trump y ante la perspectiva de reducir la elevada dependencia que el bloque comunitario tiene en el suministro de tecnología militar. Cabe recordar que el republicano ha planteado la exigencia de que los países de la OTAN eleven el gasto en defensa al 5% del PIB, frente al 2% que se requiere actualmente.
"La presidenta de la Comisión Europea debe salir a la ofensiva", ha subrayado. Como ejemplo ha expuesto la apuesta europea por el proyecto industrial Airbus supuso un pulso importante para la aeronáutica estadounidense Boeing. "Esto es justamente lo que quiere evitar Trump. Le molesta la UE", ha complementado, y ha añadido que el líder de la Casa Blanca solo se encuentra "cómodo" en la bipolaridad entre Pekín y Washington.