Corresponsal en Bruselas

Bruselas continúa en su escrutinio a las grandes tecnológicas estadounidenses. La Comisión Europea ha presentado este martes un pliego de cargos contra Microsoft por abusar de su posición dominante por incluir su herramienta de comunicación Teams, dentro de los paquetes para negocio Office 365 y Microsoft 365. Una práctica que el Ejecutivo comunitario considera perjudica a su competencia.

"La productividad laboral es una debilidad endémica de la economía española". Así de tajante se muestra la Comisión Europea al valorar el rendimiento de la productividad en España, un factor que la sitúa a la cola entre el resto de los países europeos. En un informe publicado como parte de su paquete de primavera, el Ejecutivo comunitario va un paso más allá y alerta de que sectores como la agricultura y la construcción están experimentando un retroceso en esta área.

Un nuevo intento para sacar adelante la medida para que las plataformas digitales, como Uber, Airbnb o Booking, recauden el IVA se ha visto frustrado. Igual que el pasado mayo, Estonia ha vuelto a bloquear este viernes la normativa de fiscalidad de las plataformas digitales durante la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE que tuvo lugar en Luxemburgo.

Uno de los mensajes claros que mandaba esta semana la Comisión Europea a España es la necesidad de completar la reforma fiscal que ha comprometido como parte del quinto pago del Plan de Recuperación, dotado de 7.000 millones de euros. Sin embargo, el ejecutivo de Pedro Sánchez no se da por aludido. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que España ya ha cumplido con la reforma tributaria y ha pedido una actualización de la situación fiscal.

España se ha librado de un procedimiento por déficit excesivo de Bruselas, en parte, porque el Ejecutivo comunitario ha decidido ser flexible. Sin embargo, la Comisión Europea ha dado varios toques de atención al Gobierno de Pedro Sánchez. En sus recomendaciones, Bruselas ha advertido a España de que tiene todos los números para desviarse de la senda de gasto que hace un año le fijaba. En 2023, la Comisión Europea recomendaba a España que el techo de gasto no superara un incremento del 2,6% en 2024. Sin embargo, las previsiones de Bruselas apuntan a que se elevará un 3,8%, por encima del máximo recomendado por el Ejecutivo comunitario.

Francia e Italia se sitúan en el ojo del huracán de la política económica comunitaria. Tras cuatro años de barra libre de gasto, la UE retoma la aplicación de las reglas fiscales que fueron suspendidas por la pandemia. Bruselas anunció ayer que abrirá un procedimiento por déficit excesivo a siete países: entre ellos se encuentran la segunda y tercera economía de la eurozona, es decir, París y Roma, que presentan los déficits más altos del conjunto de los Veinte. Se incluyen también Bélgica, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. Todos ellos superan ese límite del 3% de déficit sobre el PIB que fija la gobernanza económica de la UE.

Tras los años de manga ancha de gasto para hacer frente al golpe económico de la pandemia, la UE vuelve a las reglas fiscales que limitan los niveles de déficit y deuda al 3% y 60% sobre el PIB, respectivamente. Lo ha hecho tras varias advertencias de Bruselas sobre que observaría con detalle las cuentas de 2023. Y finalmente, la Comisión Europea ha anunciado este miércoles que abrirá un procedimiento por déficit excesivo a Francia, Italia, Bélgica, Hungría, Malta, Polonia y Eslovaquia. Bruselas salva a España, por tanto, de ese expediente sancionador pese a incumplir los indicadores de las reglas fiscales.

La ley de la Restauración de la Naturaleza, amparada en la estrategia del Pacto Europeo de la UE, se ha convertido en uno de los símbolos de las protestas agrícolas que en los últimos meses han revolucionado las principales capitales europeas. Su tramitación ha sido tan accidentada como controvertida hasta que, finalmente, los ministros de Medio Ambiente consiguieron levantar el pasado lunes el bloqueo para su aprobación definitiva. En base a ella, España deberá recuperar el 20% de los ecosistemas naturales dañados hasta 2030 para lograr la restauración de la totalidad de los ecosistemas degradados en 2050.

Comienza el baile de sillas en la UE para decidir cuáles serán los altos cargos que dirijan las instituciones comunitarias en la próxima legislatura. La primera reunión entre jefes de Estado y de Gobierno de la UE desde las elecciones del 9-J se ha convertido en un pulso en el que los populares han presionado a los socialistas para repartirse las riendas del Consejo Europeo dividiendo el mandato en dos años y medio. Un tira y afloja que se ha zanjado sin acuerdo.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha descartado este lunes que una financiación "singular" para Cataluña está fuera del ordenamiento jurídico y ha considerado que ningún presidente de ninguna comunidad autónoma estará dispuesto a renunciar a lo que le corresponde.