Economía

España replica a Bruselas y afirma que ha cumplido con la reforma fiscal

  • Cuerpo pide una actualización de la situación fiscal
  • La Comisión Europea reclamó ayer al Gobierno culminar la reforma tributaria del quinto pago del Plan de Recuperación
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo
Bruselas icon-related

Uno de los mensajes claros que mandaba esta semana la Comisión Europea a España es la necesidad de completar la reforma fiscal que ha comprometido como parte del quinto pago del Plan de Recuperación, dotado de 7.000 millones de euros. Sin embargo, el ejecutivo de Pedro Sánchez no se da por aludido. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que España ya ha cumplido con la reforma tributaria y ha pedido una actualización de la situación fiscal.

Preguntado por el tirón de orejas que daba ayer Bruselas a España, Cuerpo ha asegurado el Gobierno ya ha cumplido con la reforma fiscal. "Creemos que ya hemos tomado todas las decisiones necesarias para, precisamente, cumplir con las obligaciones que supone ese hito del quinto pago", ha afirmado el titular de Economía a su llegada al Eurogrupo en Luxemburgo.

"Como ya ha señalado la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda hemos tomado muchas decisiones en el marco fiscal en los últimos años", ha sostenido Cuerpo. Además, ha considerado necesaria "una actualización de cómo está la situación fiscal. Cómo están los ingresos de manera estructural, después de los cambios, después de las medidas que se han introducido en la economía española, para actualizar esa evaluación que se produjo cuando se introdujo ese compromiso respecto a la reforma fiscal".

El Ejecutivo comunitario presentaba ayer su paquete de primavera. Un análisis económico país por país que guardaba un mensaje para el Ejecutivo de Sánchez: le apremiaba a culminar la reforma fiscal con subidas del IVA y nuevos impuestos medioambientales. "La reforma fiscal debe ser parte de la estrategia de consolidación presupuestaria de España", afirmaba la Comisión Europea en su análisis.

Bruselas pidió, así, a España que modernizara su sistema tributario, para hacerlo más efectivo y adaptarlo a las nuevas tendencias. Además, le recordaba que tiene margen para a considerar nuevos tributos medioambientales, que suponen un 1,5% del PIB frente al 2% que representan de media en la UE. Por ello, considera que en este aspecto España aún tiene camino por recorrer con fórmulas similares al principio de "quien contamina paga".

La Comisión Europea ponía sobre la mesa la posibilidad de aumentar los impuestos sobre el consumo, mientras se protege a los más vulnerables con medidas compensatorias. Planteaba, además, que se cumpla con las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para mejorar la eficiencia del gasto público, en especial en sectores como el sanitario. No menos importante, es que Bruselas pidió al Gobierno de Sánchez abordar los "retrasos emergentes" del Plan de Recuperación, teniendo en cuenta que el cuarto pago, agendado para el año pasado, aún está pendiente de ser desembolsado en las próximas semanas.

Cuerpo ha defendido la solidez de la economía española para evitar el contagio de la subida de la prima de riesgo de Francia. "Por nuestra parte, todo lo que podemos hacer, lo estamos haciendo. Tenemos unos fundamentos sólidos" ha afirmado el titular de Economía preguntado por el posible contagio. "El hecho de que España no tenga desequilibrios macroeconómicos no presente un déficit público excesivo, es el mejor modo de evitar cualquier contagio de Francia o cualquier sitio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky