Corresponsal en Bruselas

La Junta Fiscal Europea, la autoridad fiscal comunitaria con un rol similar a la AIReF, ha pedido este miércoles a los países con niveles elevados de deuda, entre ellos España, que realicen un “ajuste fiscal extra”, es decir, que adopten una política fiscal restrictiva aprovechando que se dan unas condiciones económicas favorables y el impulso de los Planes de Recuperación.

La compra por parte de Lufthansa para hacerse con una participación del 41% de la aerolínea italiana, Ita Airways, ha recibido este miércoles el visto bueno de la Comisión Europea aunque con ciertas condiciones. El visto bueno del Ejecutivo comunitario se verá supeditado a la cesión de varias rutas de corto recorrido entre Italia y Europa Central y de largo recorrido con conexiones con Estados Unidos y Canadá.

Bruselas vuelve a marcar sus límites al dueño de Instagram y Facebook respecto a la legislación europea. La Comisión Europea ha advertido este lunes a Meta de que su modelo publicitario no cumple con la norma comunitaria de Servicios Digitales porque no da a los usuarios más opciones que pagar si no quieren que el grupo utilice sus datos personales para ofrecer anuncios personalizados

Los comicios europeos abrieron un frente político en Francia. Las elecciones legislativas galas convocadas a raíz del resultado de las urnas del 9 de junio abren la puerta a que la formación de extrema derecha Reagrupación Nacional, capitaneada por Marine Le Pen, acceda al Ejecutivo galo. Una coyuntura que genera incertidumbre en la UE y deja al motor de decisiones del bloque, el eje franco-alemán, en terreno desconocido. Pero el daño puede ir más allá y la UE mira con vértigo las posibles repercusiones del resultado electoral en el apoyo a Ucrania o el presupuesto comunitario.

Con las elecciones europeas del 9 de junio todavía presente en el imaginario, la UE empieza a dar forma a la cúpula institucional de la próxima legislatura. Los líderes comunitarios han confirmado el paquete acordado: que la alemana Ursula von der Leyen renueve su mandato al frente de la Comisión Europea, que el exprimer ministro portugués, Antonio Costas, lleve las riendas del Consejo Europeo y que la primera ministra estonia, Kaja Kallas, se siente al frente de la diplomacia europea, como Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, en sustitución de Josep Borrell.

La UE afronta este jueves y viernes un encuentro que determinará sus próximos cinco años. Los líderes del boque se reúnen en Bruselas para abordar la que será la agenda estratégica para la próxima legislatura y, más importante, para delinear los altos cargos de las instituciones comunitarias con tres nombres en el foco: Ursula von der Leyen, para presidir la Comisión Europea un mandato más, el exprimer ministro portugués, Antonio Costa, para llevar las riendas del Consejo Europeo y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, para llevar la diplomacia europea. Una arquitectura que amenaza el posible rechazo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y su homólogo húngaro, Víktor Orbán.

El contexto geopolítico pone a la UE en guardia para garantizar su cadena de suministro, especialmente en un sector tan sensible como el energético. El fondo europeo de rescate (el Mecanismo Europeo de Estabilidad, ESM por sus siglas en inglés) advierte de la amenaza que supone el conflicto en Oriente Medio para el suministro energético de la UE, que ha aumentado su dependencia de gas respecto a los países de la región desde que decidió cortar lazos con Rusia.

La Alianza Atlántica tendrá nuevo secretario general. El primer ministro holandés, Mark Rutte, sucederá a Jens Stoltenberg, que ha ocupado el cargo desde 2014. Un puesto para el que ha sido elegido tras recibir el respaldo de los 32 miembros de la OTAN en un contexto geopolítico tan tenso como incierto.

Han sido meses de tensas negociaciones en las que el acuerdo se conjuraba casi imposible. Finalmente, el PP y el PSOE han llegado este martes a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo. El pacto establece que el organismo deberá tomar decisiones por una mayoría reforzada conformada por las tres quintas partes de los miembros. Además, serán los miembros del CGPJ los que deberán presentar una propuesta en el plazo de seis meses para reformar la manera en que se selecciona a los integrantes del organismo.

Con las elecciones europeas todavía coleando, la UE empieza a perfilar su cúpula para la próxima legislatura. Los negociadores de las principales fuerzas políticas (populares, socialistas y liberales) han llegado este martes a un principio de acuerdo para configurar el nuevo reparto de altos cargos de las instituciones. Un acuerdo que revalida a la actual presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE, Ursula von der Leyen, y que coloca en la presidencia del Consejo Europeo al exprimer ministro portugués, el socialista, Antonio Costa.