Transportes y Turismo

Bruselas aprueba con condiciones la compra del 41% de ITA Airways por Lufthansa

  • La Comisión Europea aún debe aprobar las aerolíneas a las que se cedan las rutas
  • Los compromisos afectan a rutas entre Italia y Europa Central y con Norte América
Una aeronave de ITA Airways
Bruselasicon-related

La compra por parte de Lufthansa para hacerse con una participación del 41% de la aerolínea italiana, Ita Airways, ha recibido este miércoles el visto bueno de la Comisión Europea aunque con ciertas condiciones. El visto bueno del Ejecutivo comunitario se verá supeditado a la cesión de varias rutas de corto recorrido entre Italia y Europa Central y de largo recorrido con conexiones con Estados Unidos y Canadá.

Los compromisos que las empresas han suscrito con Bruselas atañen a los vuelos de corta distancia. Así, figura que Lufthansa y el ministerio de Economía y Finanzas italiano deben permitir a una o dos aerolíneas empezar a ofrecer rutas directas entre Roma y Milán y ciertos aeropuertos de Europa Central durante un periodo mínimo de tiempo. Además, tanto la operadora alemana como el ministerio de Economía deberán garantizar que las aerolíneas de la competencia tienen acceso a la red doméstica de ITA Airways para ofrecer conexiones con escala entre ciertos aeropuertos en Europa Central y ciudades italianas que no sean Roma y Milán.

En lo que respecta a las rutas de larga distancia, la compañía resultante de la fusión debe firmar acuerdos con otras empresas de la competencia para aumentar su competitividad en los vuelos de largo recorrido, por ejemplo, con intercambio de slots. De este modo, se busca aumentar la frecuencia de los vuelos sin escalas y mejorar las conexiones de los vuelos con una sola escala en cada una de las rutas. La Comisión Europea tuvo en cuenta que el ministerio de Economía italiano conservará una participación de control en ITA Airways tras la fusión.

La lista de compromisos afecta también a la operativa de ambas aerolíneas en el aeropuerto de Milán Linate. La firma alemana y el ministerio de Economía italiano transferirán a otras aerolíneas slots de despegue y aterrizaje en este aeropuerto para rutas de corto recorrido. Esto permitirá al adjudicatario establecer una base sostenible en el aeropuerto de Milán Linate y ofrecer sus propias conexiones entre Italia y Europa Central.

Con estos compromisos, Lufthansa y el ministerio de Economía italiano solo podrán llevar a cabo la operación una vez que la Comisión apruebe las acciones puestas en marcha en las rutas de corta distancia, larga distancia y para el aeropuerto de Milán Linate. Además, Bruselas evaluará si los nuevos adjudicatarios encajan con las condiciones para garantizar la competencia en el mercado.

El mayo del año pasado, la aerolínea alemana acordó adquirir el 41% de Ita Airways, nacida de la liquidación de la antigua Alitalia, a través de una ampliación de capital valorada en 325 millones de euros. Una transacción que le da la opción de adquirir todas las acciones restantes en una fecha posterior. La evaluación preliminar del Ejecutivo comunitario se basa en que ambas firmas son rivales fuertes en el servicio de rutas a Italia de transporte aéreo.

Según los términos de la transacción, Lufthansa asumirá la responsabilidad de la gestión operativa de ITA Airways tras el cierre. Con esta operación, la italiana se convertirá en la quinta aerolínea de red del sistema multimarca y multihub del Grupo Lufthansa. De producirse el proceso de consolidación, Lufthansa conseguiría entrar en el top 3 de aerolíneas mundiales tomando como referencia los ingresos de 2019.

"En un momento en que los precios del transporte aéreo son cada vez más elevados para los consumidores, es muy importante preservar la competencia en el sector" ha indicado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. "Teníamos que evitar que los pasajeros acaben pagando más o tengan menos servicios de transporte aéreo y de menor calidad en determinadas rutas".

La investigación

La Comisión concluyó que la transacción, con estas condiciones, ya no plantearía problemas de competencia. No obstante, la decisión está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos. Bajo la supervisión de la Comisión, un administrador fiduciario independiente vigilará su aplicación.

Bruselas toma esta decisión tras llevar a cabo una investigación en profundidad sobre la operación, y después de haber presentado una lista de objeciones a la operación. El Ejecutivo comunitario ha manifestado su preocupación por garantizar la libre competencia teniendo en cuenta que ambas aerolíneas cuentan con una amplia red de centros de operaciones en Alemania, Italia, Bélgica, Austria y Suiza. Y es que considera que ambas empresas son, en cierto modo, complementarias ya que operan desde diferentes puntos en Europa Central e Italia.

La Comisión Europea ha reunido información, durante su investigación con aportaciones de otros operadores del mercado, socios, aerolíneas de la competencia, aeropuertos, asociaciones de pasajeros y consumidores individuales.

Bruselas había manifestado su preocupación por que la operación redujera la competencia en ciertas rutas que conectan países de Europa Central con vuelos directos y de una escala. En dichas rutas ambas compañías compiten directamente y la capacidad de actuación de otros operadores es limitada y procede de compañías de bajo coste, como Ryanair, desde aeropuertos remotos.

La Comisión Europea también manifestó su preocupación por las rutas de largo recorrido a destinos como Estados Unidos o Canadá. La compañía alemana cuenta ha firmado joint ventures con United Airlines y Air Canada por lo que considera las operaciones, incluidas de ITA Airways, como un todo. Las empresas conjuntas del ITA y Lufthansa compiten directamente con vuelos sin escalas en estas rutas y la competencia de otras aerolíneas es limitada.

Además, el Ejecutivo comunitario advertía de que la operación podría fortalecer la ya de por sí posición dominante de ITA Airways en el aeropuerto de Milán Linate, lo que podría reducir la capacidad de la competencia de ofrecer servicios alternativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky