Actualidad

La OTAN elige al neerlandés Mark Rutte como próximo secretario general

  • El primer ministro en funciones sustituye a Jens Stoltenberg
  • Comenzará su mandato en tres meses, el próximo 1 de octubre
Foto: EP.
Bruselasicon-related

La Alianza Atlántica tendrá nuevo secretario general. El primer ministro holandés, Mark Rutte, sucederá a Jens Stoltenberg, que ha ocupado el cargo desde 2014. Un puesto para el que ha sido elegido tras recibir el respaldo de los 32 miembros de la OTAN en un contexto geopolítico tan tenso como incierto.

En una publicación en redes sociales, Stoltenberg ha dado su beneplácito con la elección de Rutte: "Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN", ha afirmado el noruego para, posteriormente, mostrar su confianza en que deja "la OTAN en buenas manos".

La cena de líderes de la UE de la semana pasada fue un escenario que aprovechó el primer ministro holandés para lograr el apoyo del primer ministro húngaro, Víktor Orbán. Era uno de los respaldos que quedaban pendientes junto con el de Eslovaquia, aunque finalmente ambos países confirmaron su apoyo a Rutte el martes.

Contribuyó a los esfuerzos del primer ministro holandés el hecho de que su único rival, el otro aspirante a secretario general de la OTAN, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, anunciara el jueves que retiraba su candidatura y que respaldaría la de Rutte.

El holandés dará el relevo en el asiento de la Alianza Atlántica el próximo mes de octubre. No en vano, lleva desde el pasado noviembre haciendo campaña para conseguir persuadir a las diferentes delegaciones para lograr su respaldo. Una de las más tensas y difíciles ha sido la del húngaro Orbán, tras las tensiones surgidas en el pasado entre ambos líderes. También ha sido arduo contar con el apoyo del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, con posiciones enfrentadas con el holandés.

El primer ministro de Países Bajos se hace con las riendas de la OTAN en un momento especialmente delicado. Los miembros de la Alianza han emprendido su camino para lograr que el 2% del PIB se destine al gasto en defensa, un empeño que Rutte no ha conseguido en el Gobierno holandés. No obstante, se espera que el país alcance este objetivo en 2024.

El contexto geopolítico ha sido catalizador de tal ambición. La invasión militar rusa de Ucrania ha reforzado el papel de la OTAN frente al Kremlin y la Alianza ha jugado un papel crucial para dotar de apoyo a Kiev. Con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina, el apoyo a Ucrania se vuelve más frágil ante una posible vuelta a la Casa Blanca del expresidente Donald Trump.

Es su trayectoria profesional la que le confiere cierta holgura para manejar las avenencias y desavenencias que puedan surgir en la Alianza Atlántica. Rutte ha capitaneado varios gobiernos de coalición en Países Bajos desde que se convirtió en primer ministro en 2010. Un periodo en el que ha tenido que capear múltiples crisis como la financiera o la pandemia con socios de diferentes partidos políticos, incluida la ultraderecha.

Previamente, con el Ejecutivo de Jan Peter Balkenende fue secretario de Estado de Empleo y Asuntos Sociales y posteriormente secretario de Estado de Educación y Cultura para posteriormente, en 2006, presidir el partido liberal y convertirse en primer ministro en 2010, con un Gobierno de coalición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky