Corresponsal en Bruselas

El próximo 20 de mayo se cumplen los dos meses de prórroga que Bruselas concedió a España para evaluar el cuarto pago de los fondos Next Generation. La prórroga pretendía dar salida a 34 modificaciones técnicas del plan de Recuperación. Aunque, en paralelo, confería al Gobierno cierto margen para aprobar la reforma de subsidio por desempleo, que compromete la recepción de parte de la financiación asociada al cuarto desembolso. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha indicado este lunes que espera sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo en las en breve para recibir el "pago completo".

La invasión militar Rusia de Ucrania ha tenido una respuesta contundente por parte de la UE que, con varios paquetes de sanciones, ha ido aumentando su presión sobre el Kremlin. Este miércoles, los embajadores de los Veintisiete Estados miembro han dado luz verde a destinar los 3.000 millones de euros que generan anualmente los activos inmovilizados al Banco Central ruso en la UE para dotar de armas a Kiev. El primer pago, de unos 1.500 millones de euros, se prevé que llegue en julio.

Si algo ha quedado claro tras la publicación del informe elaborado por el exprimer ministro italiano, Enrico Letta, es que la UE debe avanzar en la unión de mercados de capitales para impulsar su competitividad. Ya no se trata de un proyecto, como hasta ahora, aletargado sino de un reclamo urgente para competir con Estados Unidos y China. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro debatirán este lunes que un grupo de unos cuantos países que tome la avanzadilla y comiencen a dar los primeros pasos para la integración de mercados.

Bruselas aumenta su vigilancia sobre los gigantes tecnológicos ante las posibles repercusiones que puedan tener en las elecciones europeas. La Comisión Europea ha pedido este miércoles a la antigua Twitter, ahora X, información sobre los mecanismos de los que dispone para moderar los contenidos en la red social, después de haber recortado el 20% de su plantilla en esta división.

ENERGÍA

El suministro de gas natural a España puede complicarse en los próximos meses, especialmente, para Naturgy. Argelia lanzó ayer una dura amenaza a la mayor gasista española a la que advertía de un presunto corte del suministro si la compañía cambiaba de accionistas al hilo de los rumores de una oferta de compra por parte de la compañía emiratí Taqa.

El Tribunal de Cuentas de la UE ha hecho público su informe sobre gastos irregulares en la UE, que contabiliza en 14.000 millones de euros entre 2014 y 2022, es decir, dinero comunitario que no se ha gastado como se debía. Un análisis en el que ha juzgado que el Ejecutivo comunitario tarda demasiado en recuperar estos fondos, por lo que recomienda que se mejoren las auditorías y que se faciliten datos anuales de los gastos irregulares.

La UE continúa en sus esfuerzos de aplacar la maquinaria de guerra del Kremlin tras su invasión militar de Ucrania, que cuenta ya dos años. Y se propone hacerlo con un décimo cuarto paquete de sanciones en el que, como novedad, se plantea incluir el gas natural licuado (GNL) entre la nueva tanda de penalizaciones a Moscú.

El cambio de Gobierno en Polonia ha abierto una nueva etapa de relaciones con Bruselas y se perciben vientos de una incipiente y renovada paz. La Comisión Europea ha anunciado este lunes su intención de archivar el expediente sancionador que el Ejecutivo comunitario abrió durante el anterior Gobierno polaco, capitaneado por los ultraconservadores Ley y Justicia, por no garantizar el cumplimiento del Estado de Derecho y garantizar la independencia del poder judicial.

Han tenido que pasar cinco años para que el presidente chino, Xi Jinping, viaje a Europa. La visita de Estado que tendrá lugar en París este lunes y martes está marcada por un escenario de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. Y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro al líder asiático que la UE utilizará todos los instrumentos comerciales de los que dispone para defenderse de las prácticas desleales de Pekín.

Los niveles de desempleo en los países del euro y de la UE continúan en mínimos históricos en el mes de marzo. La tasa de desempleo de los Veinte se situó en el 6,5%, en línea con el dato de febrero, mientras que la del conjunto del bloque cayó una décima respecto al segundo mes del año, hasta el 6%. Se trata de los niveles más bajos desde que la oficina europea de estadística, Eurostat, recopila datos, desde 1998. Sin embargo, España continúa siendo el país con la tasa más elevada, en el 11,7%.