
El Tribunal de Cuentas de la UE ha hecho público su informe sobre gastos irregulares en la UE, que contabiliza en 14.000 millones de euros entre 2014 y 2022, es decir, dinero comunitario que no se ha gastado como se debía. Un análisis en el que ha juzgado que el Ejecutivo comunitario tarda demasiado en recuperar estos fondos, por lo que recomienda que se mejoren las auditorías y que se faciliten datos anuales de los gastos irregulares.
El informe pone de relieve que, durante el año 2022, los gastos irregulares se elevaron un 3% respecto al 2021, hasta el 4,2%. En términos generales, entre el 1% y el 8% de este tipo de fondos no se recuperan. De hecho, los auditores observan que las tasas de recuperación de esta financiación europea son, por lo general, bajas, especialmente el caso de los fondos agrícolas, cuya responsabilidad principal recae sobre los Estados miembro.
En este marco, el Tribunal de Cuentas advierte de que la recuperación es un componente clave de la integridad financiera y del sistema de control interno de la UE. El proceso consiste en solicitar que se reembolsen los importes pagados, sea a un organismo o a un beneficiario, una vez se haya comprobado que no se cumplieron los requisitos para recibir esta financiación. Sin embargo, el proceso es largo. Se tardan hasta unos 23 meses desde que se desembolsa el dinero hasta que se pide la devolución y otros cinco adicionales para recuperar la financiación irregular.
Por ello, el Tribunal de Cuentas recomienda reducir el tiempo para determinar que existe un gasto irregular y en el que se inician los procedimientos de recuperación. Para ello, piden una mejorar la planificación de las auditorías, que se examine el impacto financiero de los gastos irregulares sistemáticos, y que, además, vuelvan a introducirse los incentivos presentes en el anterior ciclo de financiación para que los Estados miembros recuperen los fondos correspondientes a agricultura.
"La UE se debe a los contribuyentes, y, si no recupera todo el dinero, irá perdiendo la confianza de sus ciudadanos", ha indicado el miembro del Tribunal de Cuentas Jorg Kristijan Petrovic, que ha incidido en la necesidad de poner en marcha esfuerzos para recuperar el dinero "cuanto antes".
Además, los auditores recomiendan que la Comisión Europea facilite datos anuales de los gastos irregulares y las medidas adoptadas para corregirlos para que el proceso pueda mejorarse en el futuro.