Energía

Bruselas propone incluir el gas natural licuado en el décimo cuarto paquete de sanciones contra Rusia

  • Afectaría a las exportaciones de la UE a terceros países 
  • Se trata de la primera vez que se incluye el GNL en las penalizaciones a Moscú
Un buque que transporta gas natural licuado
Bruselasicon-related

La UE continúa en sus esfuerzos de aplacar la maquinaria de guerra del Kremlin tras su invasión militar de Ucrania, que cuenta ya dos años. Y se propone hacerlo con un décimo cuarto paquete de sanciones en el que, como novedad, se plantea incluir el gas natural licuado (GNL) entre la nueva tanda de penalizaciones a Moscú.

La propuesta formulada por la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior y trasmitida a los países incluye, por primera vez, el gas natural licuado, según han confirmado fuentes diplomáticas a elEconomista.es. Una propuesta que ahora pasará a ser debatida por los representantes de los Estados miembro para su posterior aprobación, que requiere unanimidad.

La invasión militar rusa de Ucrania dejó un escenario de crisis energética en la UE. La elevada dependencia del bloque comunitario del gas de Moscú no hizo sino dotar de un arma de chantaje al Kremlin, que utilizó el comercio con este hidrocarburo como medida de presión a los Estados miembro a las puertas del invierno.

Al bloque no le quedó otra que diversificar su suministro para llenar las reservas de gas del subsuelo. El objetivo era llegar a unos niveles de almacenamiento que permitieran garantizar el aprovisionamiento durante el invierno. Estados Unidos aprovechó la ocasión y quiso dar el relevo a Rusia, con el cierre de varios contratos de suministro de gas natural licuado a la UE.

Si el gas que llegaba a la UE a través de gasoducto dejó de fluir de forma paulatina, no ocurrió lo mismo con el gas natural licuado. El nuevo paquete de sanciones afectaría a las exportaciones de gas ruso de la UE a terceros países pero no repercutiría, según la propuesta, sobre las importaciones directas de este hidrocarburo desde Moscú. La nueva ronda de sanciones vetará también la implicación de la UE en proyectos de gas natural licuado en Rusia, según detalló el portal Político.

España se ha convertido en el país de la UE con mayor flujo de importaciones este hidrocarburo desde Moscú. España cerró el 2023 con un aumento de las importaciones de GNL de Rusia de un 43% respecto a 2022. Además, el cierre del gasoducto del Magreb ha propiciado que la dependencia del gas ruso se haya multiplicado por seis. Se sitúa como el segundo cliente del gas natural ruso, por detrás de China.

Los envíos de buques rusos a puertos de España, Francia o Bélgica se han elevado a 5 millones de toneladas el primer trimestre de 2024. Una cifra que se traduce en que la décima parte del gas ruso que antes iba hacia la UE a través de gasoductos ahora está llegando a través de buques cisterna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky