
El próximo 20 de mayo se cumplen los dos meses de prórroga que Bruselas concedió a España para evaluar el cuarto pago de los fondos Next Generation. La prórroga pretendía dar salida a 34 modificaciones técnicas del plan de Recuperación. Aunque, en paralelo, confería al Gobierno cierto margen para aprobar la reforma de subsidio por desempleo, que compromete la recepción de parte de la financiación asociada al cuarto desembolso. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha indicado este lunes que espera sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo en las en breve para recibir el "pago completo".
A su llegada al Consejo de ministros de Economía de la zona euro, Cuerpo ha indicado que el Gobierno ha trabajado en una "doble vía". Por un lado, con la Comisión Europea para "avanzar con más de 50 hitos y objetivos para que se valore positivamente el cumplimiento". Por otro, en la reforma del subsidio por desempleo que, ha explicado, "ha conseguido la aceptación de sindicatos".
"Esperamos que estos dos procesos puedan llevar a una conclusión positiva y que podamos tener el desembolso del cuarto pago completo, con todas las reformas en él", ha indicado. El titular de Economía ha evitado dar un plazo concreto para sacar adelante la medida, que debe ser aprobada en el Consejo de Ministros, previsiblemente el próximo 20 de mayo, y, posteriormente en el Congreso.
"Estamos hablando de plazos de semanas", ha indicado Cuerpo preguntado por cuándo se ejecutará el desembolso completo. "Esperamos que en las próximas semanas pueda cumplirse, efectivamente, en tiempo y forma, para que podamos tener acceso a ese cuarto desembolso".
La pasada semana el ministerio de Trabajo y sindicatos cerraron un acuerdo para la reforma del sistema de protección asistencial por desempleo, sin apoyo de la patronal. Se trata de una medida asociada al cuarto tramo de fondos del Plan de Recuperación, dotado de 10.000 millones de euros, y cuya tramitación legal no superó, el pasado enero, el examen parlamentario. El rechazo de Podemos dejaba en el aire la recepción de parte de la financiación asociada al cuarto desembolso: la falta de cumplimiento de uno de los hitos del cuarto desembolso abría la puerta a la aplicación de un pago parcial por parte de la Comisión Europea.
España solicitó el cuarto tramo del Plan de Recuperación a finales de año. Bruselas contaba hasta mediados de marzo para evaluar que España cumple con todos los hitos y objetivos asociados a este tramo. A escasos días de expirar el plazo, Gobierno y Comisión Europea acordaron ampliar el periodo de evaluación de este desembolso dos meses, hasta el 20 de mayo, aunque la finalidad principal era analizar 34 reformas de carácter técnico.
Avisa al BCE de su preocupación por la OPA de BBVA sobre Sabadell
El titular de Economía ha explicado que ha mantenido una reunión con la presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, en la que se habló sobre la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Sabadell y en la que el Gobierno trasladó su preocupación sobre la operación.
"Hemos comentado la preocupación por el impacto en términos de concentración y el efecto lesivo en términos de competencia de podría tener la operación", ha puntualizado Cuerpo sobre un encuentro en el que, además, se ha hablado de "la buena salud del sistema financiero".
Se trata de la primera reunión que mantiene Cuerpo, en calidad de ministro de Economía, con la presidenta del consejo de supervisión del BCE. El encuentro estaba previsto antes de conocerse la transacción entre BBVA y Sabadell. Sin embargo, fuentes del organismo con sede en Fráncfort han informado a este medio que Buch se ha limitado a explicar el papel del BCE como supervisor y los requisitos que analiza de forma prudencial, sin ningún tipo de pronunciamiento específico.
El Ejecutivo español ha rechazado la operación "tanto en forma como en fondo" ya que considera que podría tener "efectos lesivos potenciales" sobre el sistema financiero español. El Ejecutivo considera que la operación entre ambas entidades podría tener un "impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros" y se remitió a las advertencias del gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que apunta a una "excesiva" concentración bancaria. El Ejecutivo español considera que un "excesivo nivel de concentración introduciría un riesgo potencial adicional para la estabilidad financiera" y afectaría también a la cohesión territorial.