Economía

Bruselas acepta los 34 cambios técnicos del plan de Recuperación español

  • El plazo de evaluación del cuarto pago, ampliado dos meses, termina a mediados de mayo
  • Los cambios técnicos afecta a la evaluación de los hitos o el cumplimiento de objetivos
Vista exterior de la Comisión Europea
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha dado su visto bueno este martes a la revisión que solicitó España el pasado 19 de marzo del Plan de Recuperación, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez pidió al Ejecutivo comunitario una ampliación de dos meses de la evaluación del cuarto pago de los fondos Next Generation. Se trata de un total de 34 ajustes de carácter técnico que formuló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

De estas 34 modificaciones, siete de inscriben en el cuarto tramo de fondos de Recuperación, valorado en 10.021 millones de euros. España remitió a Bruselas la solicitud del cuarto tramo a finales de diciembre pero la evaluación de la Comisión Europea está pendiente todavía de aprobación. A escasos días de expirar el plazo, Gobierno y Comisión Europea acordaron ampliar el plazo de evaluación de este desembolso dos meses, hasta mediados de mayo.

El objetivo de la ampliación del plazo era poder adaptar técnicamente estos 34 hitos y objetivos para poder agilizar el análisis del Ejecutivo comunitario. Pero tal ampliación concedía cierto margen, aunque muy justo, para cumplir con la reforma del subsidio por desempleo, que no consiguió la convalidación en el Congreso de los Diputados en enero, con el voto en contra de Podemos.

El escenario más probable es que Gobierno y Comisión Europea acuerden un pago parcial del cuarto desembolso, ya que no daría tiempo a sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo en este plazo de dos meses adicionales. Un periodo en el que, además, habría que sumar unos difíciles apoyos en el Congreso para la aprobación de la medida.

La revisión de estos 34 hitos y objetivos tenía un carácter técnico, tal y como explicó el ministro de Economía. Se incluye en este conjunto la eliminación de una medida que España considera que ya no es alcanzable: la adjudicación de un proyecto de al menos 8.500 MW ya que, argumenta, han cambiado las condiciones del mercado: una demanda insuficiente, debido a los recientes acontecimientos en el mercado eléctrico.

Por otro lado, otros 15 hitos y objetivos han sido modificados porque los indicadores para verificar su cumplimiento ya no son válidos. Es así que Bruselas ha validado la introducción de indicadores alternativos para garantizar su cumplimiento. Afecta a medidas como transformación de áreas de bajas emisiones y de áreas urbanas y metropolitanas, medidas para mejorar la calidad de transporte ferroviario, por carretera y estaciones logísticas, así como el programa para transporte digital y sostenible.

Se incluyen también otros 18 hitos y objetivos en los que España argumenta que existen alternativas mejores para alcanzar los objetivos. Estos cambios afectan al marco regulatorio para impulsar la renovable, al proyecto para digitalizar el gobierno central, al proyecto para modernizar la administración pública, al proyecto de legislación de residuos y economía circular o al programa de apoyo a la cadena de vehículo conectado.

El plan de Recuperación de España cuenta con 163.000 millones de euros, repartidos entre 79.800 millones de euros en subvenciones y 83.200 millones de euros en préstamos. Incluye 595 hitos y objetivos, 111 reformas y 142 inversiones. Hasta la fecha, la Comisión Europea ha desembolsado más del 23 % de los fondos Next Generation asignados a España, más de 38 000 millones de euros, incluida la prefinanciación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky