Estratega de Pictet WM
Blogtrade

La deuda empresarial se ha comportado mejor que la soberana, principalmente por la reducción de diferenciales de rentabilidad a vencimiento respecto a la deuda del Estado. De hecho, los bonos del gobierno estadounidense y alemán a diez años han estrado registrando rentabilidades negativas, respectivamente, en mayor grado que la deuda empresarial grado de inversión de EEUU y eurozona, por los índices ICE.

Blogtrade

Los inversores parecen estar exigiendo una prima de riesgo más alta por mantener la deuda de Estados Unidos. La rentabilidad a vencimiento de la deuda del Tesoro a diez años ha pasado de un mínimo del 3,31% el 6 de abril a máximos desde 2007 en 4,5%, habiendo aumentado su rentabilidad real.

Blogtrade

Las rentabilidades a vencimiento de la deuda empresarial estadounidense y de la eurozona se han mantenido en general estables en comparación con los bonos soberanos.

Blogtrade

2022 ha sido annus horribilis para la inversión en deuda empresarial con el brusco aumento de tipos de interés de los bancos centrales, sin ningún segmento de los mercados desarrollados en positivo. La deuda de peor calificación crediticia, de alta rentabilidad, se ha visto menos penalizada, en parte gracias a sus mayores cupones, habiéndose comportado mejor que la de calificación grado de inversión. Así, el índice grado de inversión ICE Bank of America Merrill Lynch ha llegado a retroceder 14% en el año, mientras que el de alta rentabilidad solo 10%. Es lo mismo en euros, con rendimientos negativos de doble dígito. Sin embargo, desde principios de noviembre las rentabilidades totales han llegado a mejorar, apoyados en una caída de las rentabilidades a vencimiento de los bonos soberanos.

Laureline Chatelain

La caída de los precios de las materias primas desde mediados de 2014, especialmente el petróleo, ha provocado pérdida de valor de la deuda de alta rentabilidad del sector energía y segmentos de menor calificación crediticia. De hecho, el aumento de diferenciales de rentabilidad a vencimiento respecto a la deuda del Estado ha estado en niveles de estrés, con contagio a la clase de activos. Hay que tener en cuenta que su correlación en los últimos doce meses con el precio del petróleo ha llegado a ser de menos del 0,8 en EEUU y zona euro, algo inusualmente alto, no visto desde la crisis financiera de 2008. Además ha aumentado en la zona euro desde comienzo de año, pues los mercados interpretan la caída del petróleo como signo de menor crecimiento global. El contagio a otros sectores es indicativo de que los mercados consideran que afecta a los beneficios y reduce la capacidad para que paguen su deuda.

Últimos artículos de Opinión