Fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments
Opinión

¿Cómo debemos actuar cuando los mercados recuperan el terreno que habían perdido en un retroceso anterior? Ante la falta de una tendencia clara en la bolsa española tras los nuevos máximos y el estancamiento de las bolsas mundiales, la inquietud no deja de crecer. Los que están dentro del mercado se preguntan si deberían salir de él y los que están fuera se cuestionan si ahora es el momento perfecto para invertir. Al margen de la coyuntura bursátil, lo que realmente debería guiar las decisiones de los inversores son sus objetivos y necesidades a largo plazo, y no en qué cota se sitúa un índice.

Opinión

Desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció su ilógica batería de aranceles el 2 de abril, el rápido ritmo al que se suceden las noticias sigue prolongando la ya elevada incertidumbre. La sentencia judicial de finales de mayo, que anuló la mayoría de esos aranceles, y su posterior suspensión, pendiente de apelación, generan aún más perplejidad. Las bolsas no soportan la incertidumbre porque paraliza a las empresas, limita la inversión y frena el crecimiento económico. Estados Unidos está siendo el principal perjudicado de estas medidas. No obstante, es posible sacar partido de todo ello. Veamos cómo.

El apagón generalizado de finales de abril no es el único motivo por el que las empresas energéticas están acaparando la atención últimamente. El sector está de moda y lidera las bolsas de todo el mundo, lo que, en parte, explica por qué la española está superando a la media mundial este año. Pero ¿cuánto durará esta ventaja? Primero, sin embargo, debería preguntarse su nivel de optimismo en torno al mercado. La respuesta le ayudará a tomar una decisión con respecto al sector de servicios públicos. Veamos por qué.

¿Debería comprar criptoactivos ahora que se están devaluando? Parece una pregunta legítima dadas las ganancias instantáneas cosechadas tras la subida del Bitcoin en plena euforia por la victoria de Trump entre diciembre y enero. Para los defensores de la criptomoneda, la caída de alrededor del 20% desde el máximo del 21 de enero brinda una oportunidad que resultará enormemente rentable en 2025. Tal vez sí, tal vez no.

En enero, anticipé tres hipótesis para 2025 sobre el mercado bursátil que parecían igualmente factibles y dije que les avisaría cuando una de ellas cobrara más fuerza. Ha llegado el momento.

Últimos artículos de Opinión