Motor

El apagón y la Semana Santa afectan a la producción de vehículos que cae un 7,4% en abril

  • En este cuatrimestre se ensamblaron en las fábricas españolas 748.423 automóviles, un 9,2% menos 
  • El 10% de los vehículos fabricados en España era electrificado, aunque su producción cae un 26% 
  • Las exportaciones se contrajeron en más de un 8% hasta las 166.488 unidades  
Fábrica de coches | Europa Press
Madrid icon-related

El apagón del pasado 28 de abril y la Semana Santa han hecho mella en la producción de vehículos en España, que se ha contraído el mes pasado un 7,4% en términos interanuales, totalizando unas 193.541 unidades fabricadas.

La patronal de los fabricantes (Anfac), que ha dado a conocer los datos este miércoles, sostiene que este evento "irregular" provocó un parón de un día en las fábricas españolas, lo que contribuyó —aunque en menor medida— a que, junto a la Semana Santa (que el año pasado cayó en el mes de marzo), haya habido una reducción en la producción de automóviles en España.

El mes pasado regresa así a la tendencia de caídas en la producción tras el alza anotada en marzo, por lo que en lo que va de año, la producción de vehículos en España se ha contraído en total un 9,2% dando como resultado un total de 784.423 unidades fabricadas en 2025 en el país.

No obstante, los datos de la asociación de fabricantes muestran que, al hacer un comparativo del último bimestre (abril y mayo) para restar el efecto de la Semana Santa, se fabricaron en España apenas unas 1.800 unidades menos este año, si se compara con el mismo período del año anterior. Unos 402.319, frente a las 404.158 de 2024.

En cuanto a la tipología, los vehículos comerciales e industriales son los que han impulsado la producción en España, creciendo un 45,3% anual el mes pasado, totalizando 42.550 unidades. No obstante, en los cuatro meses que van del año, sigue su producción a la baja un 3,2%. De su lado, la producción de turismos se contrajo un 15,9% anual, con un total de 150.991 saliendo de las fábricas españolas en abril. En lo que llevamos de año la reducción es del 10,6%.

El efecto de la baja demanda de vehículos electrificados (híbridos enchufables y eléctricos) en el mercado se sigue notando en las fábricas, ya que, aunque representan el 9,6% de todos los que son fabricados en España, su producción también se redujo el mes pasado un 26,3% anual, con un total de 18.618 unidades producidas. En este último cuatrimestre también se fabricaron un 3% menos coches electrificados comparados con el mismo periodo del año anterior, hasta las 76.538 unidades.

En lo que va de año, se han producido unos 39.132 vehículos eléctricos (BEV) en España (-23,3%) y unos 37.406 híbridos enchufables (+34,1%), reteniendo una cuota del 5% y el 4,8% del total de la producción de automóviles en España, respectivamente. Los motores híbridos convencionales (HEV), por su parte, son los que lideran la producción de automóviles, siendo más del 27% de la producción global hasta abril con 213.813 unidades (+82,3%).

Con todo, en el país la producción de los vehículos alternativos (BEV, PHEV, HEV, de gas natural y GLP) ya representan en abril el 37,3% del total de la producción de automóviles en las plantas españolas, es decir, unas 72.115 unidades, un 31,8% más que en el mismo mes del año anterior.

El director de Anfac, José López-Tafall ha advertido de que "los factores puntuales" que afectaron a la producción de vehículos este mes no deberían desviar la atención del "principal factor" que es una baja demanda en los mercados europeos. Por lo que ha apuntado que el trabajo debe de darse en dos direcciones. Por un lado, el impulso del mercado con prioridad en las nuevas tecnologías y al mismo tiempo medidas industriales que sigan haciendo atractiva la competitividad en España. "Y estas medidas han de ser de calado, porque dado el escenario internacional y los compromisos que se ha autoimpuesto la Unión Europea adoptar, ahora establecer medidas irrelevantes sería la mejor fórmula para el fracaso", ha añadido.

Las exportaciones también caen un 8,5%

En cuanto a las exportaciones, estas también registraron un descenso del 8,5% en abril en comparación con el mismo mes de 2024, enviándose fuera de las fronteras españolas 166.488 unidades. En el último cuatrimestre, la caída en envíos a otros países ha sido del 11,7%, con 673.066 vehículos exportados.

Del total exportado el mes pasado, unos 129.663 vehículos fueron turismos (-16,8%) mientras unos 36.825 fueron comerciales e industriales (+40,9%). En el último cuatrimestre, se han exportado 532.071 turismos (-13,2%) y 140.995 vehículos comerciales e industriales (-5,4%).

La Unión Europea continúa como el principal mercado de destino de las exportaciones automovilísticas españolas, siendo Alemania con el 16,3% el principal mercado de destino, seguido de Francia (16,1%), Turquía (13,9%), seguidos de Italia (11,5%) y Reino Unido (11,3%).

En los últimos cuatro meses, el 85,8% de los vehículos producidos en España se ha exportado, 2,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky