Redactor de Empresas y Motor. He pasado por Europa Press y El País en Madrid, y he trabajado en El Financiero Bloomberg y MVS Radio en Ciudad de México. También he escrito para Cinco Días y El Periódico. Especialista en información económica por la Universidad Nebrija y Máster de Periodismo UAM-El País.

Las firmas japonesas quieren recortar distancia con sus pares chinos en tecnología de baterías para vehículos eléctricos. El mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen, Toyota, y el fabricante nipón Mazda, han anunciado este jueves que han iniciado pruebas de los sistemas almacenamiento de baterías para crear un ecosistema local donde estos dispositivos tengan diversos usos y aplicaciones.

SAIC Motor España, la filial del grupo fabricante chino que comercializa la marca MG en el país, registró un resultado después de impuestos de 14,97 millones de euros en 2024, esto es casi el doble (un 90,5% más) que lo anotado el ejercicio anterior, impulsado por el boom de ventas que ha vivido sobre todo su marca MG.

La infraestructura de carga continua su avance por la geografía española, aunque de forma desigual. Hasta agosto, en el mapa REVE, lanzado este año por el Ministerio para la Transición Ecológica este año, se contabilizan 43.559 puntos de recarga operativos, estos son un 35,2% más interanual, lo que significa que hay un sitio para cargar el coche por cada 10,5 vehículos eléctricos en el país.

El sector del automóvil español resiente una doble crisis: por un lado, la demanda de vehículos en sus principales mercados de exportación en Europa cae, mientras que la entrada de nuevas marcas chinas al continente comienzan a comerse la cuota de firmas europeas que tienen fábricas en el país. Todo esto comienza a hacer mella en el balance comercial de España. La caída en las exportaciones de la industria de automoción ha hecho que el superávit comercial (es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones) del sector se reduzca en más de la mitad, (un 55% menos) en el primer semestre de 2025, quedando así, en los 2.140,5 millones de euros.

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado los fondos de la tercera convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) en 35,53 millones de euros para la línea enfocada en proyectos de baterías.

Las cuatro empresas más grandes de renting en España cerraron el año pasado con un beneficio conjunto de 264,67 millones de euros, esto es un 15% más que lo registrado en 2023. Sin embargo, las cuentas han sido dispares, con Alphabet y Ayvens reduciendo sus ganancias, mientras que Arval las incrementó en más de un 70%.

Los coches eléctricos ganan tracción en el mercado mundial. En lo que va del año hasta julio, las ventas de estos vehículos han crecido un 27% en términos interanuales, con 10,7 millones de unidades comercializadas en todo el planeta. Solo el mes pasado se comercializaron 1,6 millones de automóviles eléctricos, es decir, un 21% más que el julio de 2024, aunque un 25% respecto a mayo de 2025.

El futuro en el que no sea necesario volver a tocar el volante para conducir está cada vez más cerca. Más allá de los vídeos virales de los modelos de Waymo circulando sin piloto por las calles de EE. UU., la carrera por la conducción autónoma avanza a gran velocidad, impulsada por fabricantes, proveedores y un ecosistema de empresas —muchas de ellas en España y Europa— que se mueven más rápido que las propias normativas.

El impacto de la Dana ha pasado factura a Alphabet España. La empresa de renting y movilidad, de Grupo BMW, registró un resultado del ejercicio de 37,72 millones de euros en 2024, un 20% menos que los 47,25 millones que anotó el ejercicio pasado. En parte debido al deterioro que anotó en sus cuentas por el golpe que supuso la tormenta a su flota en la Comunidad Valenciana.

Ford ha dado respuesta a los reclamos de Trump para que los fabricantes de coches incrementen su producción en Estados Unidos. La compañía ha anunciado este lunes que invertirá 5.000 millones de dólares (4.308,5 millones de euros) en la fabricación de vehículos eléctricos en sus instalaciones en Kentucky y Michigan.