Motor

El mercado global de los coches eléctricos crece un 27% hasta julio con China a la cabeza

  • En todo el mundo se venden más de 10 millones de vehículos eléctricos, el 60% en China
  • Europa coge ritmo con Reino Unido y Francia a la cabeza 
  • La caída de incentivos afectará las ventas en EEEUU
Vehículos eléctrico cargándose | iStock
Madridicon-related

Los coches eléctricos ganan tracción en el mercado mundial. En lo que va del año hasta julio, las ventas de estos vehículos han crecido un 27% en términos interanuales, con 10,7 millones de unidades comercializadas en todo el planeta. Solo el mes pasado se comercializaron 1,6 millones de automóviles eléctricos, es decir, un 21% más que el julio de 2024, aunque un 25% respecto a mayo de 2025.

Las cifras, publicadas este miércoles por la empresa especializada en investigación y análisis de datos Rho Motion, retratan un avance de la electrificación a nivel global importante, aunque todavía dispar dependiendo de los países y los mercados.

En este sentido, el mercado más grande en el mundo para los coches eléctricos sigue siendo China. En el gigante asiático, en donde hace unos meses los fabricantes locales desataron una feroz guerra de precios, mantiene cuotas de ventas superiores al 50%, a pesar de que las ventas han sido débiles mes a mes. El informe detalla que las ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) cayeron un 13% en julio respecto al mes pasado, aunque un 12% más respecto al mismo mes de 2024.

No obstante, en lo que va de año se han vendido 6,5 millones de coches eléctricos en China, lo que representa un 30% más que en el mismo periodo del año pasado y además, siendo el 60% del total de todos los BEV vendidos en el mundo. En el país asiático, incluso, los eléctricos superan en ventas a los híbridos enchufables (PHEV), que crecen un 14% en lo que va de año y cayeron un 10% en julio respecto al mismo mes de 2024.

El mercado chino se ha visto impulsado por los fondos estatales para el consumo de bienes, lo que ha impulsado la demanda de vehículos eléctricos en el país desde que se lanzó este programa el Gobierno chino. Según la consultora, habrá una siguiente ronda de incentivos a la compra en octubre.

El contraste con este mercado es Estados Unidos. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, prometió retirar los subsidios a la compra de los vehículos eléctricos en el país, algo que se concretó en su nueva ley fiscal, recientemente aprobada en Congreso. Por lo que a pesar de las ventas en Norteamérica (incluyendo México y Canadá), crecieron hasta julio un débil 2%, con un millón de unidades vendidas, la caída del incentivo fiscal previsto por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés) en septiembre provocará un descenso en la compra de estos coches.

Además, la política arancelaria de Donald Trump, que tuvo un impacto mil millonario en las cuentas de los principales fabricantes automovilísticos, hizo que algunos grupos buscaran mayor rentabilidad, aumentando la proporción de vehículos de combustión interna en su mix de ventas. "Pese a las variaciones regionales, la trayectoria general de la adopción de vehículos eléctricos en 2025 sigue siendo claramente ascendente", comenta en el informe el gerente de datos de Rho Motion, Charles Lester.

Reino Unido y Alemania tiran del carro europeo

En el Viejo Continente el crecimiento es dispar. La empresa de datos hace notar en su informe que mientras Reino Unido y Alemania tiran del carro con incrementos anual del 43% y 32%, respectivamente, en ventas de vehículos eléctricos, en Francia han caído un 11%. Esta situación ha hecho que el Gobierno francés reactive el programa de leasing de vehículos eléctricos para las rentas más bajas, por lo que se espera que en el segundo semestre se reactiven las compras en ese mercado.

Aunque en menor volumen, España se ha comenzado a poner al corriente en el mercado de vehículos eléctricos, hasta julio las ventas de coches eléctricos han crecido un 83,8% anual y llegan a ser el 9% del total de ventas el mes pasado, según las cifras publicadas por la principal asociación de fabricantes Anfac.

Otro mercado que destacan desde Rho Motion es el de Italia. En el mercado de automóviles transalpino, las ventas de vehículos eléctricos crecieron alrededor de un 40% en 2025, mientras también reduce su brecha con otros grandes mercados europeos. La penetración allí se sitúa en el 11%, frente al 27% de Alemania y el 30% del Reino Unido. Aun así, se prevé que crezca esta cifra tras la aprobación de un nuevo incentivo a la compra.

En total, en Europa se han vendido 2,3 millones de vehículos eléctricos en los primeros siete meses de 2025, esto es un 30% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, por su parte, los híbridos enchufables han crecido un 32% anual.

El informe de la consultora finaliza con el conteo generalizado de otros países en el resto del mundo, donde se han comercializado 900.000 unidades en los primeros siete meses del año, un crecimiento del 42% respecto al mismo periodo del año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky