Con un pie en la economía internacional y los mercados, con otro en nuevos horizontes y las mayores chaladuras. Siempre dispuesto a bajar al barro informativo y apostando en contra de la corriente.

Cinco focos independientes mantienen a California en vilo y al área metropolitana de Los Ángeles, en la que viven más de 12 millones de personas, bajo el asedio de las llamas. Hasta el momento, se ha ordenado la evacuación de 130.000 personas de la conurbación de Altadena-Pasadena y de Pacific Palisade, cerca de Malibú, donde vive gran parte de los famosos de Hollywood.

Uno de los ganadores del sector automovilístico en Europa podría ser una empresa estadounidense. Según previsiones de UBS recogidas por Bloomberg, Tesla podría ganar hasta 1.000 millones de euros al aliarse con varios fabricantes para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero. En un documento publicado esta mañana por la UE, dos consorcios de empresas han acordado compartir el total de sus emisiones para así evitar las multas europeas por la nueva normativa CAFE.

El Paso del Noroeste fue la gran obsesión de los exploradores europeos durante siglos. Encontrar un camino que permitiera conectar los océanos Pacífico y Atlántico sin tener que bordear América era un objetivo económico, militar y político tentador. El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere resucitar dicho paso para crear rutas comerciales que comuniquen Asia y Europa. Para ello, tiene un plan: anexionarse Canadá y comprar Groenlandia a Dinamarca.

Girogia Meloni, la primera ministra de Italia, es un verso suelto en Europa. El mismo día que los dirigentes de Francia, Noruega y Reino Unido criticaban los mensajes constantes de Elon Musk a través de X sobre la política doméstica de sus países, Italia anunció que está negociando con SpaceX, la empresa aeroespacial del magnate sudafricano, para obtener servicios de telefonía e Internet encriptados a través de su red de satélites Starlink. El importe de la operación ascendería a 1.500 millones de euros para un contrato de cinco años.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sorprendido con el anuncio de una ayuda extraordinaria para Ucrania valorada en 5.900 millones de dólares (5.600 millones de euros). Este nuevo paquete de asistencia económica y militar reemplazará material estadounidense e inyectará liquidez a las maltrechas cuentas de Kiev debido a casi tres años de guerra. El nuevo plan llega a menos de tres semanas de que Donald Trump asuma el cargo como presidente. El republicano ha prometido cortar el grifo a Ucrania y poner fin a la guerra en cuanto asuma el mando de la primera potencia.

La Unión Europea encara el nuevo año con dos grandes problemas: un parque automovilístico que no acaba de arrancar y unas restricciones en las emisiones de los coches nuevos que tiene al sector industrial en pie de guerra. El reglamento europeo antiemisiones, apodado CAFE por sus siglas en inglés, obliga a que todos los turismos nuevos vendidos a partir de enero de 2025 tengan una reducción del 15% de las emisiones comparadas con las de 2021. La patronal europea ha solicitado relajar las multas, ya que los mercados eléctrico e híbrido no acaban de arrancar. Los fabricantes prevén hasta 16.000 millones de euros en sanciones por no poder cumplir la normativa.

La principal rival de Olaf Scholz, Alice Weidel, ha propuesto en una entrevista en Bloomberg que Alemania abandone la Unión Europea y el euro. "Lo que necesitamos es que haya libre comercio entre todos los países europeos, pero no toda la burocracia", ha dicho la copresidenta de Alternativa para Alemania (AfD) y candidata a la cancillería de Berlín del partido de extrema derecha.

La arena política tiene en armas a las comunidades autónomas y al Gobierno ante uno de los principales problemas sociales: la vivienda. El Ejecutivo amenazó —y luego matizó— con retirar los fondos estatales de vivienda a las regiones que no apliquen el control de precios de la ley estatal de vivienda. Las autonomías responden, particularmente en las que gobierna el PP, que la ley estatal era una intromisión en sus competencias. Advertencia que el Constitucional avaló al tumbar varios artículos sobre la vivienda protegida.

A partir de 2025, si compras o vendes acciones de Puig, Inmocemento o PharmaMar, entre otras sociedades, deberás pagar la conocida como tasa Tobin. La Agencia Tributaria ha publicado el listado de empresas a las que les afecta el impuesto sobre transacciones financieras. El tributo determina que las operaciones de compraventas de acciones de aquellas sociedades cuya capitalización sea superior a los 1.000 millones de euros estén sometidas a un gravamen del 0,2% sobre el importe de cada una de las operaciones.

Centrales nucleares, fabricantes de tarjetas para videojuegos, dueños de redes sociales… ¿Qué tienen que ver todos estos sectores entre sí? Son los principales beneficiarios del tsunami inversor que está viviendo la bolsa desde que ChatGPT se lanzara en noviembre de 2022, es decir, desde que la inteligencia artificial generativa acaparara todos los titulares y todo el planeta profetizara dos cosas: o bien, el fin de la humanidad como si un nuevo Skynet fuera a lanzar todas las bombas atómicas; o bien, el mayor progreso económico de las últimas décadas.