Presidente de Seopan

La inversión pública constituye una de las palancas fundamentales para impulsar la competitividad, el desarrollo socioeconómico y el bienestar social. Sin embargo, los niveles de inversión actuales, de 39.400 millones de euros en 2022, un 39,4% menos que los 65.000 millones registrados en 2009, retrasarán una década la recuperación de los niveles precrisis, situación que contrasta con la inversión en Francia e Italia, que en 2023 recuperaron dichos niveles. Y si nos ceñimos a las últimas previsiones de la CE, en 2024-2025 España nuevamente se sitúa en la peor ratio de inversión pública por superficie y población de la UE27, con 1.812 euros por km2 y millón de habitantes, un 32% inferior a la ratio de Francia y un 55% inferior a la de Alemania e Italia.

Opinión

En términos de inversión, el sector afronta el desafío de ejecutar un mínimo de 253.000 millones de euros hasta 2030, con un elevado protagonismo de las infraestructuras de obra civil relacionadas con el agua y el transporte que acumulan un déficit inversor nominal de 130.000 millones en la anterior década con respecto al nivel de inversión de 2010, justo antes del inicio de la consolidación fiscal.

Nuestro país afronta el desafío de cumplir, a lo largo de los próximos años, los compromisos adquiridos con la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible, aprobada por Naciones Unidas en 2015, y deberá hacer realidad los objetivos del Plan de Acción para su Implementación, aprobado por el Gobierno en 2018. Nos va en ello nuestro prestigio, pero también el desarrollo económico, que garantiza nuestra sociedad de bienestar, pues no es realista plantearse hoy un crecimiento económico que no sea sostenible.

Estamos viviendo una subida de precios sin precedente en la mayoría de las materias primas básicas de construcción que está afectado gravemente a la producción en curso de todas las empresas del sector, independientemente de su tamaño, tanto en el ámbito de la edificación como en obra civil. Los registros de evoluciones de precios nacionales e internacionales confirman fuertes incrementos (partiendo del precio mínimo del 2020 con respecto al último dato publicado en 2021) en acero corrugado (+78%), cobre (+102%), aluminio (+56%), petróleo (+106%) y mezclas bituminosas (+85%) y se mantendrían, para los metales, hasta diciembre de 2022 según la cotización del mercado de futuros de la London Metal Exchange (LME).

Opinión

España está comprometida con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la asamblea general de la ONU el 25 de septiembre de 2015. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Y entre sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS), destacan, por su relación directa con la necesidad de infraestructuras, la salud y bienestar (ODS 3), el agua limpia y saneamiento (ODS 6), la energía asequible y no contaminante (ODS 7), la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), las ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y la vida y ecosistemas terrestres (ODS 15).

Últimos artículos de Opinión