Empresas y finanzas

Los costes de construcción se disparan un 10% en seis meses

  • La subida está relacionada con la escalada de precios de las materias primas
  • Los costes de estructura marcan un incremento del 17%
Foto: Archivo

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio. Así, en tan solo seis meses, los precios se han disparado un 9,6%, tal y como refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR. Así, el Índice de precios pagados se colocó en 140,85 puntos, superando el valor máximo alcanzado desde que se publica esta serie, que se registró en el cuarto trimestre de 2019, con 133,63 puntos.

"Las subidas registradas en los últimos seis meses son achacables, en gran medida, a la escalada de precios de materias primas como el acero, la madera, el aluminio o el cobre. No se aprecian todavía subidas significativas en el coste de la mano de obra, que era la principal causa del constante incremento de los costes de construcción en los últimos años", según detalla Guillermo Jiménez, director general de ACR.

Los precios de construcción ya marcaban máximos históricos en el cuarto trimestre de 2019, tras encadenar subidas durante 13 trimestres consecutivos. Dicha tendencia creciente se rompió de forma puntual con la crisis sanitaria en 2020, que llevó al índice a registrar caídas del 1,7% y del 3,8% en el tercer y cuarto trimestre del año pasado, respectivamente. Sin embargo, en 2021, no solo se ha retomado la tendencia alcista de los últimos años, sino que se ha acrecentado.

En cualquier caso, "es difícil anticipar cuál será el comportamiento de los precios en los próximos meses y si tendrá o no impacto en las compañías del sector que, ante la incertidumbre del último año, puedan haber asumido ciertos riesgos para asegurar su nivel de actividad", indica Jiménez.

"A nuestro juicio, el criterio de prudencia deberá guiar todas las decisiones que tomen en este momento cada uno de los actores que forma parte de la cadena de producción, ya que somos un sector clave en la recuperación económica de este país", subraya el director General de ACR, quién añade que "estamos convencidos de que la colaboración entre todas las partes, en su sentido más radical, es la única vía para que esta tendencia alcista no afecte a la viabilidad y rentabilidad de los proyectos".

Costes de estructura, un 17%

Las partidas que más acusan las subidas son los costes de cimentación y estructura de las nuevas obras, que actúan como indicador adelantado del resto de partidas, y que marcan un incremento del 13,4% y un 17%, respectivamente. También destacan otros crecimientos de precios en carpintería de madera (7,1%) y vidriería (10,4%). Tan solo la partida de movimiento de tierras registra un descenso interanual, del 1,8%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments