Duro Felguera encara, de la mano de sus futuros accionistas de referencia, el Grupo Prodi y Mota-Engil México, una nueva etapa en la que en el corto plazo, para 2023, prevé incrementar un 50% su contratación y entre un 50% y un 70% sus ventas, según explica su consejero delegado, Jaime Argüelles, en conversación con elEconomista.es.

Fertiberia y Cepsa han llegado a un acuerdo para descarbonizar sus procesos de producción. De esta manera, desarrollarán una planta de hidrógeno renovable a gran escala en Huelva a partir de energía verde y de otros gases renovables, según han comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Influencers

Go Talents se transforma en Grupo GO para impulsar su estrategia de crecimiento tras la entrada en el capital del fondo de inversión Suma Capital. "El cambio nace de la necesidad de abarcarlo todo. Se nos veía como una compañía con dos pilares: talento y lifestyle pero somos mucho más y necesitábamos englobarlo todo", explica a elEconomista.es Jaime Pérez de Seoane, managing director de la agencia de influencers.

Medios de comunicación

Radio Televisión Española (RTVE) invirtió en 2022 74,6 millones de euros en programas de entretenimiento. La cifra supone prácticamente un 50% más que en 2021 cuando la Corporación, todavía con José Manuel Pérez a la cabeza, gastó cerca de 50 millones en este tipo de contenido, según explicó la actual presidenta, Elena Sánchez, tras una pregunta parlamentaria formulada por varios diputados del Grupo Parlamentario Popular.

El Tribunal Supremo ha exonerado a Antonio Catalán, fundador de NH Hoteles y AC Hotels by Marriott, del pago de más de 91 millones de euros, según una sentencia de enero de 2023 que ha consultado elEconomista.es. Se trata de una deuda tributaria que Anca Corporate, la firma patrimonial del empresario, acarrea por el impuesto de sucesiones de 2004, 2005 y 2006 y el IRPF de 2007. De esta manera, la justicia elimina la responsabilidad solidaria de Catalán como administrador y socio de Anca Corporate.

El terremoto de despidos que barrió a la gran mayoría de las grandes tecnológicas ha tenido réplicas que comienza a sentirse en cada vez más sectores. En lo que va de año, centenares de miles de personas han perdido su empleo por la necesidad de las compañías de encontrar la rentabilidad en sus actividades tras la sucesión de crisis como el Covid, los suministros o el encarecimiento de la energía tras la guerra entre Rusia y Ucrania. La industria tecnológica ha acaparado gran parte de los recortes laborales en todo el mundo, con casi 106.000 puestos suprimidos en apenas mes y medio. De hecho, un total de 365 empresas digitales han reducido sus plantillas, con un ritmo de 2.200 bajas diarias desde el pasado 1 de enero. Ni por asomo se había producido antes una sangría laboral comparable, sin que existan visos de contención.

Pese a buena salud de la que goza el cine español tras el éxito de audiencia de la última gala de los Premios Goya, es un hecho que la gran pantalla cada vez recibe menos adeptos.

Airbnb ha registrado el primer beneficio neto de su historia tras ganar 1.900 millones de dólares (1.780 millones de euros) en 2022. Además, cerró el ejercicio con unos ingresos de 8.399 millones de dólares (7.820 millones de euros), un 40,2% más que en 2021, cuando facturó 5.992 millones de dólares (5.578 millones de euros).

MFE sigue desvelando detalles de como quedará el grupo de comunicación una vez culmine el proceso de fusión sobre su filial Mediaset España. Los italianos han comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que revisarán "el modelo organizativo y operativo con el fin de capturar nuevas oportunidades de crecimiento, permitir una toma de decisiones ágil y una mayor responsabilidad".

Turismo

MSC Cruceros es optimista de cara a 2023 y con las reservas actuales esperan crecer al menos un 60% sobre 2019, año previo a la pandemia. Gracias a esta cifra alcanzarán una cuota de mercado en España de entre el 50 y el 60% según ha detallado este martes el director general de MSC Cruceros, Fernando Pacheco. "En 2023 será la naviera que más crecimiento de capacidad aportará a la industria, a nivel mundial", ha destacado el directivo.