Radio Televisión Española (RTVE) niega que tuviera un acuerdo de patrocinio con El Ganso durante la emisión del Mundial de Fútbol de Catar.

Salvo sorpresa de última hora, Mediaset aprobará el próximo 15 de marzo la fusión transfronteriza con su matriz italiana, MFE.

Luces, cámara y acción. Sevilla acoge este fin de semana la gran fiesta del cine español con la XXXVII edición de los Premios Goya. Todas las miradas estarán puestas en la alfombra roja donde los 250 nominados lucharán por conseguir una de las apreciadas estatuillas. La industria del cine se viste de gala de este fin de semana pero la realidad es que sigue muy golpeada por la crisis del Covid-19 y está todavía lejos de recuperar las cifras previas a la pandemia.

Medios de comunicación

Puerta grande o enfermería. No hay término medio. El nuevo director ejecutivo de Netflix, Greg Peters, se juega el éxito torero o el fracaso más clamoroso de su compañía, con una decisión que ayer eclipsó el resto de los debates en suelo español. El fin de las cuentas compartidas suscitó numerosas preguntas, muchas de ellas sin respuesta desde la empresa. Entre los efectos inmediatos de la medida destaca la reacción temprana de los suscriptores que consumen los contenidos desde domicilios ajenos al que ha contratado y —oficialmente— paga por el servicio. La fidelidad de los abonados se pone ahora a prueba, una vez que el cambio de las condiciones del servicios invita a los grupos de amigos que comparten cuentas a migrarse a otras plataformas y, además, ahorrarse unos euros, porque aquellos que quieran seguir comparitendo cuenta tendrán que pagar un sobre coste de 5,99 euros al mes. De hecho, el coste anual de Netflix sin opción de compartir sin sobrecoste es de 216 euros al año —cálculo hecho al multiplicar las 12 mensualidades—, mientras la suma de las suscripciones anuales de Amazon Prime Video (50 euros), HBO+ (70 euros), y Disney+ (70 euros) se cifra en 190 euros al año. Por ese motivo, cientos de internautas se alistaron ayer al reclamo #AdiósNetflix en las redes sociales, alentando a la desbandada.

Los presupuestos más expansivos de los últimos 17 años en Cataluña también incorporaron una partida de gasto extraordinaria para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el organismo que engloba TV3 y Catalunya Ràdio. El coste por ciudadano ha subido hasta un 33% desde el estallido de la pandemia y para la campaña 2023 ha alcanzado un pico de 44 euros por catalán; un 70% más, por ejemplo, de los 25,6 euros que pagó cada español para financiar Radio Televisión Española (RTVE).

Telefónica y Meliá Hotels International se han alineado para implantar un piloto 5G en el Hotel Meliá Madrid Serrano y mostrar las posibilidades de la tecnología de network slicing en el sector hotelero.

Streaming

Era un secreto a voces desde hace varios meses y este jueves se ha materializado la amenaza. Netflix ha tomado medidas para acabar con las cuentas compartidas y en España, y otros tres países, desde este jueves solo podrán compartir la contraseña aquellos que residan en el mismo domicilio o quienes paguen un suplemento adicional de 5,99 euros al mes. 

Harmon, consultora especializada en estrategias de no-mercado en España, ha comprado el 100% de la agencia Comco. Desde la consultora explican que con este movimiento buscan entrar "en la Champions del sector en asesoramiento de operaciones financieras".

El capital extranjero cada vez tiene más peso en las inversiones hoteleras que se realizan en España y en los últimos años se han posicionado como los claros protagonistas desde el lado del comprador. En 2022 invirtieron 2.368 millones de euros en el país, lo que supuso el 72% de todas las inversiones que se realizaron, según recoge el informe Inversión Hotelera 2022 realizado por Colliers.

Los grandes grupos hoteleros afrontan la salida de la crisis económica provocada por el Covid-19 con el precio de las habitaciones en máximos. Un encarecimiento que, por el momento, no está repercutiendo en la ocupación. Para evitar que esto acabe pasando, las compañías están apostando por renovar sus hoteles para mejorar la calidad y seguir incrementado sus ingresos. De esta manera, Meliá, Palladium y Barceló invertirán hasta 440 millones de euros en reformas a lo largo de 2023.