
MEF-Media For Europe, la antigua Mediaset Italia, absorberá Mediaset España. Así lo comunicó ayer el grupo audiovisual a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El movimiento de la familia Berlusconi se produce tan solo seis meses después de que finalizara el proceso de opa lanzado en marzo y por el que consiguió aumentar su participación hasta el 82%, por debajo del umbral mínimo que se habían establecido.
Entonces ya avisaron que no se cerraban las puertas a un segundo intento para controlar el grupo de comunicación una vez pasara el plazo de seis meses y han cumplido su palabra. Los Consejos de Administración de ambas compañías acordaron ayer el proyecto común para la fusión transfronteriza por absorción de Mediaset España. La fusión debe ser aprobada por ambas juntas de accionistas, que se celebrarán durante el mes de marzo.
Una vez finalice el proceso, Mediaset España será absorbida por MFE y dejará de existir como sociedad independiente. De esta manera, se prevé que las nuevas acciones de MFE sean admitidas a negociación y comiencen a cotizar en Euronext Milán en la fecha de efectividad de la Fusión o en una fecha próxima a ésta. Adicionalmente, MFE solicitará la admisión a negociación de todas las Acciones A de MFE en las Bolsas Españolas, tan pronto como sea posible dentro del periodo de tres meses desde la consumación de la Fusión, de forma que las Acciones A de MFE cotizarán tanto en Euronext Milán como en las Bolsas Españolas.
La operación, en la que Deutsche Bank y Bank of America han participado como asesores financieros de MFE, implica un canje de siete Acciones MFE clase A de nueva emisión, de las mismas características y con los mismos derechos que las Acciones MFE clase A existentes en ese momento por cada acción de Mediaset España. Este canje, han explicado, ha sido calculado sobre la base de varias metodologías de valoración y referencias de valoración para las acciones de MFE y Mediaset España (en particular, el flujo de caja libre descontado, junto con el múltiplo de pares, los precios del mercado de valores y las calificaciones de los analistas). En este sentido, está previsto que MFE emita 374.496.857 nuevas acciones de MFE clase A, por lo que MFE aumentaría su capital social emitido por un importe de 22.469.811,42 euros. Los actuales máximos accionistas de MFE, Silvio Berlusconi (Fininvest) y Vivendi, mantendrán esta condición con participaciones que se estiman en el 38,85% y el 18,78% del capital, respectivamente.
Los accionistas de la filial española que voten en contra de la fusión tendrán derecho a ejercitar sus derechos de separación conforme a la normativa española. El precio de será de 3,2687 euros por acción de Mediaset, que se corresponde con el precio medio de cotización de las acciones de durante el periodo de tres meses anterior a la fecha (no inclusive) de suscripción del Proyecto Común de Fusión Transfronteriza y de anuncio de la Fusión. Mediaset pagará dicho precio de reembolso a los Accionistas que se Separan.
La dueña de Telecinco explica que la fusión tiene como objetivo reforzar la posición de MFE en Europa para desempeñar un papel fundamental en el contexto de un posible escenario futuro de consolidación en la industria audiovisual y de medios europea.